"La mejor manera de servir a la Santa Sede es esforzarse por ser santo", dijo el Papa León XIV durante la Misa Jubilar de la Santa Sede, celebrada este lunes 9 de junio de 2025 en la Basílica de San Pedro. El nuevo Papa, quien peregrinó esta mañana a la Puerta Santa de la basílica, elogió a los sacerdotes y empleados de la Curia Romana que desempeñan su labor a pesar de afrontar a veces dificultades personales.
Los aproximadamente 5 mil empleados del Vaticano fueron invitados este lunes por la mañana a una peregrinación en el marco del Gran Jubileo, que atraerá a millones de católicos a Roma en 2025. En el Aula Pablo VI del Vaticano, escucharon primero la enseñanza de una monja italiana, la hermana María Gloria Riva, miembro de las Adoratrices Perpetuas del Santísimo Sacramento. Ante el Papa León XIV, sentada en primera fila, ofreció una reflexión sobre la esperanza, tema de este año jubilar. Fue el Papa Francisco quien insistió en que la monja dirigiera esta meditación ante el personal del Vaticano.
El Papa León XIV encabezó entonces una larga procesión por la Plaza de San Pedro. Portando una cruz de madera adornada con el logo del Jubileo, cruzó la "Puerta Santa", un pasaje que simboliza el encuentro con Jesucristo. Esta puerta, situada a la derecha del portal central de la basílica, se abre excepcionalmente durante los jubileos, que suelen celebrarse cada 25 años.
En su homilía, el Papa León XIV explicó por qué la Santa Sede es tan santa como la Iglesia. "La Sede Apostólica preserva la santidad de sus raíces, al ser custodiada por ellas. Pero no es menos cierto que también vive de la santidad de cada uno de sus miembros", enfatizó. El Papa estadounidense aseguró entonces que "la mejor manera de servir a la Santa Sede es esforzarse por ser santos, cada uno según su estado de vida y la tarea que le ha sido encomendada".

Los sacerdotes o los padres en dificultad son fecundos para la Iglesia
Sacerdotes, religiosos y laicos trabajan a diario en los diversos departamentos de la Santa Sede. Aproximadamente una cuarta parte de los 5 mil empleados son mujeres. El Papa las animó a todas en su misión de servir a la Iglesia, especialmente a quienes enfrentan dificultades personales.
"Por ejemplo, un sacerdote que lleva personalmente una pesada cruz por su ministerio, y sin embargo acude a su despacho cada día y se esfuerza por realizar su trabajo lo mejor posible con amor y fe, este sacerdote participa y contribuye a la fecundidad de la Iglesia", aseguró el ex prefecto del Dicasterio para los Obispos, quien, por tanto, conoce a fondo los problemas que pueden afrontar los miembros del clero de la Iglesia católica.
"De igual manera, un padre o una madre que atraviesa una situación difícil en casa, un hijo con problemas o un padre enfermo, y que continúa su trabajo con compromiso, estos hombres y mujeres son fecundos en la fecundidad de María y de la Iglesia", aseguró León XIV en la Basílica de San Pedro, donde fueron recibidas las familias de los empleados.
Las palabras del Papa León XIV reflejan las que pronunció en sus reuniones anteriores con la Curia Romana. Su aliento contribuye a tranquilizar a la administración central de la Iglesia, sometida a tensiones por las reformas del Papa Francisco y su impredecible estilo de gobierno. Según nuestra información, un mes después de la elección de León XIV, el personal de la Santa Sede reconoció sus cualidades como conciliador.
Los próximos Jubileos en Roma
En su homilía, el papa de 69 años también reorientó la "fecundidad de la Iglesia y de la Santa Sede" hacia "la Cruz de Cristo" y amar "según el amor de Jesús". Si las obras de la Santa Sede olvidaran esto, "sería solo una apariencia, o algo peor", advirtió el Papa.
También destacó el papel de la Virgen María en la vida de la Iglesia Católica y del apóstol Pedro, su primer líder. "La Santa Sede tiene una experiencia muy particular de la presencia de dos polos: el polo mariano y el polo petrino", explicó el Papa. "Es el polo mariano el que asegura la fecundidad y la santidad del polo petrino, mediante su maternidad, don de Cristo y del Espíritu", concluyó.
El Jubileo de la Santa Sede conmemoró el 17.º aniversario del Año Santo, inaugurado el 24 de diciembre por el Papa Francisco. El próximo evento destacado será el Jubileo del Deporte, que se celebrará el próximo sábado y domingo.
El final de junio será especialmente memorable. Tras el Jubileo de las Autoridades Públicas (20-22 de junio), se celebrarán el Jubileo de los Seminaristas (23-24 de junio), el Jubileo de los Obispos (25 de junio) y, finalmente, el Jubileo de los Sacerdotes (25-27 de junio). En julio habrá un receso antes del gran Jubileo de la Juventud, que se espera que atraiga a varios cientos de miles de católicos a Roma del 28 de julio al 3 de agosto.


