separateurCreated with Sketch.

Evita las pantallas antes de los 6 años en tus hijos

children screens
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Karen Hutch - publicado el 01/06/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Algunos países abogan ahora por prohibir las pantallas a los niños menores de 6 años. El neurocientífico Michel Desmurget analiza las implicaciones de tal prohibición y detalla las alternativas disponibles para las familias

En un momento en que los niños están cada vez más expuestos a las pantallas desde una edad temprana, y a la vista de los daños que causan en su salud física y psicológica, es necesario introducir cambios importantes. A finales de abril, la Sociedad Francesa de Pediatría y otras sociedades científicas lanzaron un llamamiento para prevenir los riesgos derivados de la exposición de los niños a las pantallas, subrayando que "no son adecuadas para un cerebro en desarrollo".

La causa: los efectos nocivos de la adicción precoz a las pantallas. Michel Desmurget, Doctor en neurociencias y director de investigación en el INSERM, habló con Aleteia Francia sobre el impacto de las pantallas en el desarrollo de los niños y analiza las cuestiones cruciales que plantea la prohibición de las pantallas antes de los 6 años.

Mensaje de los profesionales

kids-using-the-smartphone

Aleteia: La cartilla sanitaria recomienda no exponer a los niños a pantallas antes de los 3 años. Pero ahora el mensaje de los profesionales parece estar cambiando: recomiendan que los menores de 6 años no se expongan a las pantallas. ¿Qué opina de esta propuesta?

Michel Desmurget: Ya he abordado esta cuestión en mi libro La Fabrique du crétin digital (La fábrica de imbéciles digitales). Creo que esta propuesta es inteligente y necesaria, aunque comprendo que pueda hacer temblar a los grupos de presión y a los industriales que influyen en los niños a través de su publicidad.

A menudo se habla del umbral de los 3 años, pero esto no tiene ninguna relación con la realidad fisiológica. Este umbral corresponde a la maduración de la memoria, es decir, al momento en que los niños empiezan a pedir cosas en el supermercado. El umbral de los 3 años no es más válido que el de los 6 años, ya que el cerebro no madura hasta los 16-17 años.

"No hace tanto tiempo, la gente fumaba en lugares públicos. La norma ha cambiado. Podría ocurrir lo mismo con las pantallas".

¿Qué impacto tienen realmente las pantallas en los niños?

Decenas de estudios demuestran que afectan al desarrollo del cerebro de los niños, cuyas redes cerebrales se desarrollan en función de la naturaleza y el alcance de los estímulos que reciben. Cuanto más tiempo pasan los niños delante de una pantalla, más disminuyen sus capacidades lingüísticas.

Hay señales de estas lagunas en el cerebro. Las pantallas también tienen efectos sobre la impulsividad y la concentración, por lo que repercuten negativamente en el rendimiento escolar posterior. También repercuten en el sueño, columna vertebral de la salud del niño, y la falta de sueño provoca dificultades de aprendizaje, así como problemas de salud mental y física.

Tampoco debemos olvidar el impacto de un estilo de vida sedentario y los consiguientes problemas cardiovasculares, que comienzan en la infancia. Esto, a su vez, puede provocar accidentes cerebrovasculares precoces en adultos jóvenes. Los anuncios que promocionan productos alimenticios también tienen un efecto directo sobre la obesidad. Los niños que pasan el tiempo frente a las pantallas también son menos creativos.

En el mundo actual, ¿cree que es posible tener cero pantallas antes de los 6 años?

girl-watching- tv

Todo el mundo entiende que es difícil mantener a los niños alejados de las pantallas. No todos los padres siguen la recomendación de nada de pantallas antes de los 3 años, así que si decimos cero pantallas antes de los 6… Pero si invertimos la norma, eso podría ayudarles. El primer paso es cambiar la norma. No hace mucho, la gente fumaba en lugares públicos. La norma ha cambiado. Podría ocurrir lo mismo con las pantallas.

¿Cuáles serían las alternativas a las pantallas?

Las mismas que hace 20 años. Hay que leer con los niños, llevarlos al parque si la casa es demasiado pequeña, cocinar juntos y proponerles actividades (pintura, plastilina, juegos de construcción, etc.). Llevará algún tiempo reorganizar la ecología familiar.

¿Qué está en juego para las generaciones futuras?

El rendimiento escolar de los niños franceses es hoy muy bajo. Sin embargo, los resultados económicos de un país dependen de los resultados educativos de sus niños. Esto es especialmente cierto en China y Taiwán, donde el gobierno ha invertido masivamente en educación, sacando la tecnología digital de las aulas. Es bueno que el gobierno francés empiece a estudiar esta cuestión.

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.