separateurCreated with Sketch.

4 Papas más recientes y 3 madres trabajadoras

Pope Leo XIV is pictured at the end of his first weekly general audience at St Peter's Square in The Vatican on May 21, 2025.
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Tom Hoopes - publicado el 31/05/25 - actualizado el 29/05/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
He aquí un rápido repaso a la vida doméstica de los Papas más recientes, desde León XIV hasta Juan Pablo II, y en particular al papel de Mildred, Regina, María y Emilia

Se ha señalado que el Papa León XIV era hijo de una madre trabajadora que tuvo a sus hijos más tarde en la vida, y eso es cierto, pero lo que la gente pasa por alto es que las madres de los Papas Benedicto XVI y de Juan Pablo II también trabajaron fuera del hogar. Solo Francisco tuvo una madre que se quedó en casa.

He aquí un rápido repaso a la vida familiar de los Papas más recientes.

La madre del Papa León XIV: bibliotecaria y cantante con un máster

Mildred Martínez Prevost nació en 1912 en Chicago, de padres mestizos que se habían trasladado allí desde Nueva Orleans. Dos de sus hermanas se consagraron religiosas, pero ella se casó y tuvo tres hijos.

Su padre, Louis, era un veterano de la Segunda Guerra Mundial que había servido como teniente de la Armada en el Mediterráneo antes de regresar al South Side de Chicago para trabajar en el sistema escolar, al tiempo que ejercía de catequista en su iglesia.

Mildred fue a la universidad tarde, se licenció en la Universidad DePaul a los 34 años y obtuvo un máster en educación dos años más tarde. Trabajó como bibliotecaria en dos institutos: Von Steuben y Mendel.

Su trabajo no le impidió enseñar a sus hijos a cocinar y planchar y ser voluntaria en la parroquia.

"Era prácticamente una santa", declaró al New York Times el obispo Daniel Turley, que conoció a León XIV en su adolescencia. "Era una de esas personas que conoces y sientes la presencia de Dios".

Era especialmente conocida por cantar el Ave María. "Era su canción de cabecera", dijo su hijo mayor, Louis. "La cantaba a pleno pulmón".

La madre del Papa Francisco, Regina, fue una gran presencia en su vida

PAPIEŻ FRANCISZEK
De pie, de izquierda a derecha: la hermana del Papa, María Helena, la madre, Regina Sívori, el hermano Alberto, el Papa con alzacuellos, el hermano Óscar, la hermana Marta, el primo Enrique Narvaja. Sentados de izquierda a derecha: el abuelo Juan Bergoglio, la abuela María y el padre Mario.

La madre papal con más hijos -tuvo cinco- fue también la que se dedicó al hogar. Mantuvo las costumbres italianas, haciendo ñoquis caseros para la familia, a pesar de que, como relató el Papa Francisco en su autobiografía, ella aseguraba que "no sabía ni freír un huevo" cuando se casó.

Su padre, Mario Bergoglio, era un contable que había huido de los fascistas en Italia en 1929, pero Regina nació en Argentina, hija de inmigrantes italianos.

Estaba tan encantada cuando su hijo mayor se planteó brevemente estudiar medicina que, cuando le dijo que se iba a hacer sacerdote, suavizó la noticia para su madre llamando a su vocación "medicina para las almas".

El Papa Francisco recordaba en su autobiografía cómo, a la vuelta de una visita a Sri Lanka en 2015, dijo a los periodistas que se pedía moderación en todas las cosas - "pero si alguien insulta a tu madre, es normal que se espere un porrazo".

La madre de Benedicto XVI, como la de León, tuvo tres hijos y un trabajo

Maria (Rieger) Ratzinger, la madre del Papa Benedicto XVI, aprendió el oficio de pastelera de sus padres y trabajó en varias casas particulares como cocinera, antes de convertirse en jefa de postres del Hotel Wittelsbach de Munich.

Se casó con Joseph Ratzinger padre tras responder a un anuncio personal en el periódico. Siguió trabajando después de casarse, pero como a su marido, un oficial de policía que se oponía a los nazis, lo destinaban a lugares cada vez más pequeños, el trabajo empezó a escasear.

El historiador alemán Michael Hesemann pasó meses entrevistando al hermano del Papa Benedicto XVI sobre su infancia. "En Estados Unidos hay un dicho muy bonito: 'la familia que reza unida, permanece unida'", dijo Hesemann a ABC News. "El secreto de la familia Ratzinger era que rezaban juntos... cuando tenían un problema en la familia, el problema se resolvía en la oración y por eso se convirtió en una familia tan armónica".

La madre de san Juan Pablo II tuvo trabajos antes y después de tener tres hijos

Su padre, el anciano Karol Wojtyla, era oficial del ejército, y su madre, Emilia, era maestra de escuela cuando se casaron. Su salud nunca fue buena, y de sus tres hijos solo sobrevivieron dos: su hija Olga murió poco después de nacer. De hecho, recientemente se ha sabido que rechazó el consejo médico de abortar a su tercer hijo, Karol Wojtyla Jr.

La comadrona de Emilia dice que Emilia pidió que le abrieran las ventanas después de que naciera su hijo, para que oyera la música procedente de la iglesia cercana. Quiero que lo primero que oiga mi hijo sea un himno a la Virgen", dijo Emilia.

Trabajó como costurera antes de morir de insuficiencia cardíaca y renal nueve años después.

Lo que todas estas mujeres tenían en común era que sus familias eran el centro de sus vidas

Como la esposa descrita en Proverbios 31, eran sacrificadas dentro del hogar siempre y fuera de él cuando era necesario.

Como dijo el Papa Francisco: "Ser madre es un gran tesoro. Las madres, en su amor incondicional y sacrificado por sus hijos, son el antídoto contra el individualismo; son las mayores enemigas contra la guerra".

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.