separateurCreated with Sketch.

¿Qué actitudes podemos aprender de María en la Visitación? 

The visitation of Mary to Elizabeth painting by Rogier van der Weyden

Visitation by Roger van der Weyden, c. 1445

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Karen Hutch - publicado el 30/05/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Cada 31 de mayo celebramos la Visitación de la Virgen María a su prima santa Isabel, por lo que hoy, descubriremos las actitudes que podemos replicar de María

El pasaje bíblico de la Visitación de María a su prima Isabel (Lucas 1, 39-56) es uno de los momentos más entrañables del Evangelio. María, recién enterada por el ángel Gabriel de que sería la madre del Salvador, decide sin demora ir al encuentro de su prima Isabel, que también espera un hijo, en su vejez.

La joven de Nazaret emprende un camino difícil, hacia la región montañosa de Judea, movida por el amor, la fe y el deseo de servir. Este gesto no fue una visita cualquiera. Fue un encuentro profundamente espiritual donde el Espíritu Santo se hace presente. Cuando María saluda a Isabel, el niño en su seno —Juan el Bautista— salta de alegría, y su madre queda llena del Espíritu. María, por su parte, proclama el Magnificat, su canto de alabanza y humildad.

Las actitudes de María que podemos imitar

Visitación, de Federico Barrocci (1583)

De este hermoso pasaje podemos aprender varias actitudes fundamentales que María nos enseña:

1Disponibilidad

María no se encierra en sí misma tras recibir la noticia del ángel. En lugar de preocuparse por lo que viene, se dispone al servicio de los demás. Nos enseña a estar disponibles para aquellos que nos necesitan.

2Prontitud

El Evangelio dice que "se puso en camino con prontitud". No espera a que se den las condiciones perfectas; sino que va al encuentro con diligencia. Es un llamado a actuar sin demora cuando el amor lo exige.

3Alegría

María irradia alegría y la transmite. No llega a casa de Isabel con miedo o preocupación, sino con un corazón lleno de gozo que se convierte en alabanza. Nos recuerda que el verdadero servicio cristiano está lleno de alegría.

4Humildad

El Magnificat es un canto de humildad. María reconoce que Dios ha obrado maravillas en ella, no por méritos propios, sino por su misericordia. Esta actitud nos invita a vivir con gratitud y sencillez.

El mensaje del Papa Francisco en la JMJ: María se levantó y partió sin demora

Virgin Mary

Durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Lisboa 2023, el Papa Francisco centró su mensaje precisamente en esta escena evangélica. Eligió como lema: "María se levantó y partió sin demora" (Lc 1,39), una frase que resume el dinamismo y la generosidad de la joven Virgen.

El Papa dijo a los jóvenes:

"María no se quedó quieta, no pensó en sí misma, sino que se levantó y fue con rapidez a servir. Esto nos muestra a una María misionera, una María valiente y disponible. No es una joven que se encierra en casa para organizar su vida o proteger su tranquilidad, sino que sale, se mueve, se involucra".

El Papa invitó a todos, especialmente a los jóvenes, a imitar a María:

  • "A levantarse": frente al miedo, la desesperanza o la indiferencia.
  • "A partir sin demora": no dejar para mañana el bien que podemos hacer hoy.
  • "A llevar la alegría de Cristo": a los demás, como lo hizo María con Isabel.

La Visitación de María a su prima Isabel no es solo una historia piadosa del pasado. Es una invitación permanente a todos los creyentes a vivir una fe activa, generosa y alegre. María nos muestra el camino: escuchar la Palabra, abrir el corazón, levantarse y ponerse en camino hacia el otro. Así, como ella, podemos ser portadores de esperanza y de Cristo para el mundo.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.