"La no violencia [...] debe caracterizar nuestras decisiones, nuestras relaciones, nuestras acciones", declaró León XIV al recibir en el Vaticano a miembros de movimientos y asociaciones comprometidos con la paz el 30 de mayo de 2025. Los animó a "resistir la tentación de la venganza". Esta audiencia tuvo lugar un año después de la visita del Papa Francisco a Verona, para el encuentro “Arena de la Paz” con estas mismas realidades, el 18 de mayo de 2024.
"Hay demasiada violencia en el mundo, hay demasiada violencia en nuestras sociedades", lamentó el jefe de la Iglesia católica ante más de 300 delegados de movimientos presentes en la Sala Clementina. Refiriéndose a las guerras, al terrorismo, al tráfico de personas y a la “agresión generalizada”, el Papa subrayó que “los niños y los jóvenes necesitan experiencias que los eduquen en la cultura de la vida, del diálogo y del respeto mutuo”.
En su discurso, León XIV llamó entonces a promover "un modo de vida diferente, no violento". "La no violencia, como método y estilo, debe caracterizar nuestras decisiones, nuestras relaciones, nuestras acciones", insistió. Alentó los testimonios de las víctimas de la injusticia y de la violencia que "saben resistir a la tentación de la venganza", viéndolos como "los protagonistas más creíbles en los procesos de construcción de la paz no violenta".
El pontífice peruano-estadounidense hizo eco de las palabras de su predecesor Francisco para subrayar que “construir la paz comienza poniéndose del lado de las víctimas, compartiendo su punto de vista”. “Esta perspectiva es esencial para desarmar corazones, ojos, mentes y denunciar las injusticias de un sistema que mata y se basa en la cultura del descarte”, añadió.
También citó a Juan Pablo II para afirmar que la paz "es un bien indivisible: o es de todos o no es de nadie", subrayando su componente "comunitario". Reconociendo que la paz necesita "largos períodos de tiempo" para construirse, advirtió que las diferencias y los conflictos no deben ser "suprimidos, sino reconocidos, aceptados y superados". León XIV también afirmó que el Evangelio y la Doctrina Social podían ser "una brújula válida para […] todos, creyentes o no".
El Pontífice rindió un homenaje particular a dos participantes en la audiencia: el israelí Maoz Inon, cuyos padres fueron asesinados por Hamás en el atentado del 7 de octubre de 2023, y el palestino Aziz Sarah, cuyo hermano fue asesinado por el ejército israelí. Acogiendo con satisfacción su amistad, recordó el "valiente abrazo" que se dieron en Verona, aplaudido por la multitud, tras su testimonio ante el Papa Francisco. "Este gesto sigue siendo un testimonio y un signo de esperanza", declaró León XIV.


