separateurCreated with Sketch.

Por qué el rey Fernando el Santo inspira a todos los que gobiernan

Rey San Fernando III
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Patricia Navas - publicado el 28/05/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Fernando III es un personaje destacado en la historia de España; Sevilla no olvida las virtudes políticas y la fe de su patrón

Aunque hoy está muy olvidado y muchos lo desconocen, Fernando III fue considerado durante siglos el mejor de los reyes que había habido en España. Ya en vida fue muy querido e incluso tuvo fama de santo.

Lo explica a Aleteia el catedrático de historia medieval Rafael Sánchez Saus, quien ofrecerá una conferencia sobre las virtudes cristianas y políticas del monarca este jueves 29 de mayo de 2025 en la Capilla Real de la catedral de Sevilla.

De san Fernando, Sánchez Saus destaca, por este orden, su fe, su afán de justicia y su humildad.

“Fernando III no solo fue un rey cristiano conquistador, sino un hombre santo de grandes virtudes personales”, asegura. “No es fácil encontrar a una persona que reúna todas esas cualidades”.

Entre sus virtudes políticas, Sánchez Saus señala su afán de justicia y su fiabilidad, que le llevó a cumplir siempre lo que había prometido.

“Jamás lesionó su palabra -asegura el historiador-, siempre fue leal a los pactos, con reyes vencidos, colaboradores, etcétera”.

Un gran rey

Este rey que unificó los reinos de Castilla y de León en el siglo XIII fue un gran gobernante comprometido con la evangelización.

Tras la pacificación interna de su reino, impulsó la Reconquista para acabar con el poder islámico en España.

También custodió el conocimiento y el patrimonio cultural. Impulsó la construcción de varias catedrales, entre ellas la gótica de Burgos, y la Universidad de Salamanca.

La Iglesia beatificó a san Fernando, primo del rey san Luis de Francia, el año 1655 y lo canonizó en 1671. Su fiesta se celebra el 30 de mayo.

Celebraciones en Sevilla

La ciudad española de Sevilla, de la que es patrón y en la que está enterrado su cuerpo, acoge numerosas actividades en su honor a finales del mes de mayo.

El día de su fiesta, largas filas de personas que quieren rendir tributo al rey se forman para visitar la Capilla Real de la catedral donde se encuentra la urna con sus restos mortales.

“Tras un tiempo en que decayó, en los últimos años ha renacido fuertemente la vinculación de la ciudadanía a su patrón, el recuerdo y el prestigio del rey”, afirma Sánchez Saus.

El catedrático hablará de las virtudes de Fernando el Santo este jueves a las 20:30h en la Capilla Real de la catedral sevillana.

Allí está enterrado el cuerpo del rey, así como el de su mujer, Beatriz de Suavia, y el de uno de sus quince hijos, el famoso Alfonso X El Sabio.

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.