separateurCreated with Sketch.

León XIV: dos sacerdotes de Perú hablan de él

erick vílchez

Erick Vílchez, cuando era seminarista, en la ordenación episcopal de Robert Prevost en Perú

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Álvaro Garrido - publicado el 28/05/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Erick Vílchez y Christian Munayco Peves son sacerdotes de Perú que conocieron al Papa León XIV. Ellos nos cuentan su encuentro e impresiones del que, antes de ser obispo de Roma, lo fue de Chiclayo

El padre Erick Vílchez es un peruano que conoció personalmente al Papa León XIV. Cuando era seminarista y se estaba formando para ser sacerdote, asistió a la ordenación episcopal de Robert Francis Prevost como maestro de ceremonias. Pertenece a la prelatura territorial de Chota, sufragánea de la archidiócesis de Piura.

"Conozco al Papa León XIV desde que era Administrador Apostólico de la diócesis de Chiclayo. Como han declarado aquellos que le conocen, yo siempre le vi como una persona muy cercana, con mucha capacidad de diálogo, que sabe escuchar, sonriente y muy obediente. Tiene mucha fuerza. Pero sobre todo destacaría su profundo amor a la Iglesia", enfatiza.

Pero lo que recuerda con más ilusión fue el día que participo como maestro de ceremonias en la ordenación episcopal de León XIV un 12 de diciembre del 2014.

El primer encuentro de Erick con el Papa León XIV dejó este recuerdo: "La primera vez que conversé con Monseñor Robert, con él recién llegado a Chiclayo, me presenté y le dije: 'Monseñor estamos a cargo de la liturgia, aquí estamos para servir'. Recuerdo que él con su sencillez y con una sonrisa me contestó: 'qué bueno, por si acaso, yo soy muy obediente. Entonces preparemos de la mejor manera'. Ahí, vi esa cercanía, su sencillez de aquel entonces Monseñor Robert, ahora Santo Padre", declaró Erick.

En una cárcel de Chiclayo

Erick recuerda también que coincidió con el obispo Prevost en una cárcel de Chiclayo para asistir a los presos y celebrar los sacramentos en prisión. "En alguna conversación que he mantenido con él me insistía en que debemos formarnos con mentalidad misionera, poner en valor el sentido de misión, empezando por los nuestros, por los más cercanos", apunta.

Este sacerdote peruano alberga la esperanza de que el nuevo Papa León XIV, con doble nacionalidad americana y peruana, animará a que muchos jóvenes peruanos se planteen su vuelta a la Iglesia Católica y otros profundicen en su vocación.

"El Papa siempre es el Papa, pero estamos muy contentos de tener un ¡Papa peruano! ¡Siento una emoción muy grande!", exclama Erick.

Chiclayo: una joya del Perú
Te puede interesar :Chiclayo: una joya del Perú

Don Christian, estudiante de Derecho Canónico en Navarra

Christian Munayco, sacerdote de peru

Christian Munayco Peves es otro sacerdote peruano, natural de Cañete, que acaba de concluir la Licenciatura en Derecho Canónico en la Universidad de Navarra. Pertenece a la diócesis de Ayacucho, en las alturas de los andes peruanos. Realizó sus estudios filosófico-teológicos en el seminario mayor san Martín de Porres de Lima y los concluyó en el instituto superior de estudios teológicos Juan XXIII.

Se ordenó sacerdote en la festividad de san Josemaría Escrivá, el 26 de junio de 2021. Christian relata cómo conoció a León XIV: "Mi arzobispo fue elegido dos veces presidente de la conferencia episcopal. Eso suponía que me acercara de manera constante a la conferencia episcopal para encontrarnos y despachar asuntos. En los pasillos de la conferencia recuerdo haberme cruzado con quien es ahora el Santo Padre. Intercambiamos un saludo cordial, pero más allá de ello no. De aquellas pocas experiencias, puedo decir que es una persona afable, amigable, de pocas palabras, pero sobre todo sumamente sencillo y cercano".

El espíritu misionero de León XIV

Para él, el Papa León XIV ha sido un pastor en constante comunión y comunicación con sus fieles y, su paso por Perú, no hace sino reconocer que se puede seguir y servir a Dios, fuera de nuestras propias tierras, con espíritu misionero de servicio, abnegación y olvido personal.

Cuenta también que, entre sus compañeros peruanos, a sabiendas que el Papa conoce muy bien su territorio, aprecian "con mucho valor, su postura de enfrentar siempre con la verdad, realidades y circunstancias que han exigido su defensa y escucha, en torno a problemáticas concernientes al orden social, la caridad y la justicia".

El Papa y los jóvenes

Para este sacerdote, que proviene de una familia profundamente católica que le guiaron en el camino de su vocación, la elección de un Papa peruano va a remover la conciencia de los jóvenes de Perú a plantearse su vocación: 

"Sin duda, esta elección es un testimonio vivo y eficaz de que se puede ser feliz en medio del mundo, sirviendo y trabajando en la empresa de Dios, salvando almas.

El ambiente en el que trabajaba el Papa León, –tanto como religioso agustino y como obispo– siempre fue en medio de los jóvenes, los mismos que desde su elección, han sido llamados a replantearse con mayor interés su cercanía a la Iglesia y a la parroquia, para reconsiderar que, paralelamente a la vida y el trabajo profesional que cada uno ejerce, se puede ser santo, con esa inquietud patente de saber que muchas veces Dios pide más, porque sabe más, y porque quiere más de quienes ama", afirma.

"¡No tengáis miedo!"

Para él, las primeras palabras del Santo Padre el domingo en el Regina Coeli a los jóvenes: ¡No tengáis miedo, acepten la invitación de Cristo! nos remiten con especial cariño a las palabras de san Juan Pablo II, también en el inicio de su pontificado.

"Por ello, no deja de ser un mensaje esperanzador, ya que no podemos tener miedo a experimentar una vida que, por cuestiones meramente humanas, suele ir en contracorriente a los designios y a las propuestas de amor y perdón trazados por Jesús.

Ante esta disonancia, Dios cuenta con nosotros para ser corredentores, para cargar con Él la cruz de la lógica humana, que muchas veces intenta restarle valor y vigencia a su mensaje".

Y concluye: "El mensaje de 'no tener miedo' nos invita a apostar por la verdad, a pesar de que su defensa conlleve la ofensiva del sufrimiento, la exclusión, o la injusticia (...) nos abre una enorme puerta al cielo", explica Christian.

Para don Christian la elección papal ha sido una noticia de mucha alegría para todos los peruanos, porque "no solo ha despertado emociones desbordantes y gratificantes, sino también, nos ha devuelto la ilusión por las cosas de Dios, y ese importante sentido espiritual de identificación y pertenencia a nuestra Iglesia local".

El Papa habla de unidad

Le llama también la atención, con un profundo sentimiento de esperanza, que el Papa haya hablado de unidad, en medio de un mundo dividido por odios, cálculos políticos, guerras armamentistas, pero también de guerras de índole espiritual que intentan dividir a la Iglesia.

"Confiamos en que, asistido por el Espíritu Santo, y unido a nuestras oraciones, la Iglesia irá por buen rumbo, porque tiene un buen pastor. Quiero aprovechar para dar las gracias a la Fundación CARF por permitirnos a muchos sacerdotes poder formarnos para poder servir con mejores medios académicos al pueblo que Dios nos encomienda", concluye Christian Munayco Peves.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.