separateurCreated with Sketch.

San Andrés Bobola le salvó la vida. ¡Dos veces!

Relikwie świętego Andrzeja Boboli i cud ocalenia

Córka

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Dorota Niedźwiecka - publicado el 27/05/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Cuando Tadeusz Witkowski, de 17 años, abrazó con fervor el ataúd con las reliquias de san Andrés Bobola, no tenía idea de que este encuentro tendría un impacto tan profundo en su destino. “San Andrés me cuidó toda mi vida”, recalcó después en numerosas ocasiones

Era junio de 1938. Después de la canonización, las reliquias del mártir regresaban de Roma a Polonia en un tren especial. En el camino, el tren se detuvo en estaciones posteriores, donde san Andrés Bobola fue recibido con entusiasmo por multitudes de sus compatriotas. Se detuvo brevemente en Jarocin.

San Andrés Bobola y un encuentro especial

Tan pronto como el ataúd con el cuerpo fue trasladado a una plataforma especialmente preparada, Tadeusz, de 17 años, se encontró justo al lado del mismo. Quería rendir homenaje al santo y rezar un rato ante las reliquias. Estaba muy preocupado. Un momento después, la gente comenzó a darle objetos de devoción: libros, imágenes y rosarios, pidiéndole que tocara el ataúd (de esta manera, los objetos se convierten en reliquias de tercera clase).

Święty Andrzej Bobola i cud ocalenia Tadeusza
Krystyna Turzanska con una fotografía de su padre, Tadeusz Witkowski

"Desde que tengo memoria, mi padre nos cuenta con emoción su primer encuentro con san Andrés", cuenta Krystyna Turzańska, hija de Tadeusz Witkowski, profesor jubilado. A menudo recalcaba que, de pie junto a su cabeza y tocando repetidamente su ataúd, sentía que se había convertido en alguien cercano al santo.

Este encuentro con el santo patrón de Polonia le causó una enorme impresión. Finalmente besó el ataúd, tomó de él una rosa blanca y lo colocó como reliquia en el altar ante el cual toda la familia rezaba todos los días.

Święty Andrzej Bobola i cud ocalenia Tadeusza Witkowskiego
Las reliquias han visitado muchos lugares

Sobreviviente

Desde entonces, Tadeusz se encomendó regularmente a san Andrés Bobola. Casi un año y medio después, tras la fallida defensa de Lviv, fue capturado por los soviéticos como graduado de la Escuela de Suboficiales de Infantería para Menores.

Święty Andrzej Bobola i cud ocalenia Tadeusza
Tadeusz Witkowski (trzeci z lewej) jako uczeń Szkoły Podoficerskiej Piechoty dla Małoletnich

En su diario describe que eran custodiados con gran cuidado día y noche. Durante el día, patrullas a caballo rodeaban constantemente a los prisioneros y, por la noche, los faros de los camiones peinaban el campo. Sintiendo que los conducían a la muerte, decidió escapar, junto con tres de sus amigos, con quienes caminó en fila, atados con una sola cuerda. Aprovechando que la patrulla a caballo ya los había pasado, los chicos se fueron tumbando, uno a uno, en la zanja. Tan pronto como pasó la columna, se arrodillaron para dar gracias a Dios.

"Papá estaba convencido de que lo llevaban a uno de los campos donde se encontraban detenidos los oficiales, que luego fueron asesinados en la masacre de Katyn", recuerda Krystyna Turzańska. Reiteró muchas veces que san Andrés Bobola lo salvó de una muerte segura. "Si no fuera por su ayuda, yo ya no estaría vivo, y tú no estarías en este mundo", dijo.

Intervención milagrosa

Al leer las memorias de Tadeusz Witkowski sobre sus experiencias en tiempos de guerra, saltan las lágrimas. Enviado a Alemania para realizar trabajos forzados, vivió en condiciones inhumanas, también sufrió abusos psicológicos y trabajó muy duro. Al mismo tiempo, en su diario menciona constantemente que fue salvado milagrosamente de los estragos de la guerra y que debe esta supervivencia a su santo patrón, san Andrés Bobola. Toda la familia: él, sus padres y cinco hermanos sobrevivieron a la guerra y regresaron a casa.

Tadeusz ya era un feliz esposo y padre de tres hijos cuando sufrió un grave accidente. El 15 de abril de 1956, como cada día, se encontraba realizando mediciones de terreno como agrimensor cerca de Zielona Góra. Un objeto le impedía clavar la jalta de topografía. Era una mina que estaba a punto de explotar. El hombre resultó gravemente herido en el pecho y el abdomen. La herida más peligrosa, sin embargo, era la herida en la cabeza. La metralla penetró el lado derecho de la frente y se incrustó profundamente en el cráneo.

Święty Andrzej Bobola i cud ocalenia Tadeusza Witkowskiego
Primera Comunión de Krysia. Se puede ver el hoyuelo en la frente de papá

Su amigo lo salvó de desangrarse gracias a que le aplicó vendajes. El herido fue trasladado al hospital de Sulechów y de allí a la clínica de neurocirugía de Poznań. Su estado era grave y los médicos, al no disponer de los métodos de microcirugía que conocemos hoy, no sabían realmente cómo ayudarlo. El profesor Powiertowski, que cuidaba de Tadeusz, decidió extraer el fragmento de metal del mismo modo por el que había entrado: utilizando un método magnético innovador. El riesgo de que la operación fracasara era enorme. Afortunadamente, san Andrés Bobola estaba vigilando.

Después de una cirugía de cinco horas y varias semanas de recuperación, Tadeusz fue dado de alta del hospital. Los pequeños problemas de salud que experimentó resultaron ser temporales. Tan solo un año y medio después empezó a estudiar en el Centro de Formación Agrícola de Będlewo, cerca de Poznań, para completar su cualificación. Pronto regresó al trabajo totalmente recuperado y se convirtió en padre una vez más.

"Tras la extracción del fragmento, quedó una depresión en la frente, que se puede apreciar en fotos de la época", muestra la Sra. Krystyna. En 1961, el profesor Powiertowski lo operó de nuevo y rellenó el hueco óseo en la frente con una placa de tantalio.

"Hoy tengo plena conciencia de que al rezar ante estas reliquias recibí un gran honor de Dios", se lee en el diario que Tadeusz Witkowski escribió al final de su vida, entre los años 1997 y 2008/2009. Lo que pasé más tarde, en 1939, durante la ocupación, después de la guerra y durante el accidente, y el hecho de que todavía esté vivo hoy, fue una gran gracia de Dios.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.