separateurCreated with Sketch.

¿Se puede pecar de superstición en ChatGPT y redes sociales?

girl playing with tarot cards
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Yohana Rodríguez - publicado el 25/05/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Las plataformas digitales pueden ser de gran ayuda, pero si las usamos indebidamente, nuestra alma puede caer en riesgo

La tecnología ha llegado a facilitar muchas cosas que hacemos en nuestra vida cotidiana. Nos permite tener información al instante, conseguir recetas, jugar videojuegos, tener acceso a herramientas de salud o de ejercicio… Realmente nos permite hacer un sinfín de cosas que nos ayudan a eficientar tiempos. Pero, si no usamos la tecnología de forma correcta, podemos estar cayendo en el pecado de la superstición. 

En los últimos años, con el surgimiento de ChatGPT y las redes sociales, se ha visto cómo las personas buscan respuestas ante las interrogantes sobre su origen, espiritualidad y futuro. Y, aunque es normal que el ser humano se pregunte sobre su propia existencia, no todas las formas para encontrar información son correctas.

El peligro de esta nueva tendencia

girl with tarot cards

Es riesgoso querer utilizar las plataformas digitales como si fueran un dios que tiene las respuestas a tan solo un clic de distancia. El padre Gonzalo Viaña habla para Aleteia acerca de esta tendencia que va en aumento y advierte sobre los riesgos de usarla indebidamente.

“Uno tiende a personificar a la Inteligencia Artificial, pero es simplemente una recolección de artículos que otras personas -sin criterio, o con criterio malo o bueno- escribieron. Entonces, todo ese tipo de cosas: tarot, horóscopo, energía, cualquiera de ese tipo de prácticas donde se atribuye un valor divino a algo que es una cosa o algo inexistente, directamente, es parte del pecado de superstición. La superstición es eso, atribuirle un valor sobrenatural a algo que no es Dios”.

Este es un tema que se debe tratar con cuidado, pues no porque todo se realice a través de una pantalla quiere decir que es menos ofensivo. Además, al confiar en una máquina, dejando a un lado la fe en Dios, se comete idolatría, ya que se le da mayor importancia a la IA que a los designios del Señor.

Las preguntas más comunes

girl playing with tarot cards

Al preguntarle a Chatgpt sobre que es lo que más buscan las personas en esta plataforma, así como en redes sociales, estos fueron los resultados:

1. Predicciones del futuro: ¿voy a conseguir ese trabajo?, ¿mi pareja me va a dejar?, ¿qué me depara el 2025?

2. Lectura de cartas, tarot o astrología: elige una carta y descubre tu destino, filtros que te dicen tu signo ascendente, ¿Qué me dice el tarot para hoy?

3. Contacto con seres fallecidos o ángeles: ¿puedes hablar con mi ser querido fallecido?, ¿qué mensaje tiene mi ángel para mí?, ¿está mi ser querido en paz?

4. Lectura de aura, energía y vidas pasadas: ¿de qué color es mi aura?, ¿quién fui en mi vida pasada?, ¿qué energía tengo hoy?

5. Hechizos, rituales y magia: hazme un hechizo para atraer el amor, ¿cómo rompo una maldición?, ¿qué necesito para un ritual de protección?

6. Juegos espirituales o entretenimiento místico: descubre qué puerta abre tu alma, ¿qué planeta rige tu personalidad?, elige una carta para saber tu misión de vida.

Según Chatgpt este tipo de preguntas y peticiones son muy recurrentes. Esto tiene relación con una de las tentaciones más comunes que es: creer que no necesitamos a Dios en nuestra vida; creemos que podemos resolverlo todo a nuestra manera, con la ayuda de un buscador inteligente que nos dirá justo lo que creemos necesitar saber.

Esto es muy peligroso; en especial en los jóvenes, quienes son los que más tienen acceso a los dispositivos móviles.

Lo mejor que podemos hacer es no crear este tipo de interacciones con las plataformas. Y, si tenemos hijos, observar lo que hacen en plataformas, así como vigilar sus búsquedas para que no caigan en estas trampas modernas de ocultismo y brujería. El padre Viaña concluye:

“Usar la Inteligencia Artificial para predecir el futuro, es tan absurdo como usar un amuleto de pata de conejo. La única supermente es la de Dios”

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.