A lo largo de los 2.000 años de historia de la Iglesia Católica ha habido diversos papas que eligieron el nombre de León, pero s0lo un papa uno ha llegado a ser conocido como "León el Grande".
Este título se suele dar a un santo al ver su influencia en el mundo y en la Iglesia católica. Por ejemplo, san Gregorio I (590-604) es conocido como "el Grande" por sus profundos escritos teológicos, su firme liderazgo eclesiástico y sus perdurables aportaciones a la liturgia, como el canto gregoriano.
"El Grande" no es un título oficial que conceda el Papa o el Vaticano, aunque a veces puede ocurrir, como con el Papa Benedicto XIV, que fue el primero en llamar a Santa Gertrudis de Helfta "la Grande".
San León Magno

El único León llamado "el Grande" es el Papa León I. Fue Papa durante el siglo V (440-461), una época en la que el Imperio Romano de Occidente estaba en franca decadencia y había muchos conflictos en el mundo y en la Iglesia.
La Enciclopedia Católica explica que "el principal objetivo de León era mantener la unidad de la Iglesia". Esto significaba enfrentarse a una variedad de herejías que eran populares en toda Europa, así como mantener el diálogo con la Iglesia de Oriente.
Uno de los episodios más famosos de su vida fue su encuentro con Atila el Huno. La Enciclopedia Católica resume el incidente:
"Cuando el norte de Italia fue devastado por Atila, León, mediante un encuentro personal con el rey de los hunos, le impidió marchar sobre Roma. Por deseo del emperador, León, acompañado por el cónsul Avieno y el prefecto Trigecio, se dirigió en 452 a la Alta Italia y se encontró con Atila en Mincio, cerca de Mantua, obteniendo de él la promesa de que se retiraría de Italia y negociaría la paz con el emperador".
Esto pone de relieve el deseo de paz de san León y su capacidad para negociar con algunos de los hombres más despiadados de su época.
Muchos de sus sermones se han conservado a lo largo de los años y son excelentes ejemplos de su particular estilo de predicación.
También fue uno de los Papas que más tiempo reinó, ya que su pontificado duró 21 años.
En 1754 fue nombrado "Doctor de la Iglesia", y se le rinde homenaje el 11 de abril de cada año en el rito romano, y el 18 de febrero en las Iglesias orientales.


