separateurCreated with Sketch.

¿Estoy siendo una buena madre o un buen padre? 

family
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Karen Hutch - publicado el 24/05/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
A medida que los hijos crecen, muchos se preguntan si están haciendo una buena tarea como padres

Esta es una buena pregunta que muchos padres se hacen, especialmente en momentos de agotamiento emocional durante las etapas más difíciles del desarrollo de sus hijos, sobre todo si son padres primerizos.

La maternidad y la paternidad están llenas de momentos de duda, pero esa misma pregunta ya es, en sí misma, un signo de conciencia, amor y compromiso. 

¿Estoy haciendo un buen trabajo como padre o madre?

La marca de alimentos para bebés Gerber, publicó un reciente comercial en donde se muestra la labor de los padres, especialmente en situaciones que se convierten en parte esencial de los padres. 

Desde cambiar un pañal en baños públicos, hasta pedir disculpas por el llanto de su bebe abordo de un avión. Es ahí donde otra mujer ve a la madre quien en ese momento intenta consolar a su hijo diciendo: "Lo estás haciendo bien".

Como padres es normal sentir frustración, y más cuando esos momentos complicados nos ocurren en lugares públicos. Cuando un niño hace travesuras o está inquieto surge la pregunta: ¿lo estamos haciendo bien?

El psicólogo Donald Winnicott sostenía que los errores moderados no solo son inevitables, sino también esenciales para el crecimiento del niño, ya que lo ayudan a enfrentar la frustración y a desarrollar resiliencia.

El cansancio no es falla, es señal de entrega

Sentirse agotado no es sinónimo de estar fallando. Criar a un pequeño ser humano requiere una enorme cantidad de energía física y emocional. 

La psicóloga y escritora Laura Gutman, autora de "La maternidad y el encuentro con la propia sombra", habla sobre cómo la crianza nos enfrenta a nuestras propias heridas emocionales y a una entrega total, lo cual puede generar desgaste, especialmente si se vive sin redes de apoyo.

¿Qué podemos hacer como padres para llevar una crianza segura?

1Practica la autocompasión

Recuerda que todos los padres cometen errores. Kristin Neff, investigadora de la autocompasión, sugiere hablarse a uno mismo con la misma ternura con la que consolaríamos a un hijo.

2Busca apoyo emocional

Ya sea terapia, grupos de padres o conversaciones honestas con otros adultos de confianza. Existen algunos grupos de padres de familia donde pueden convivir y además dialogar sobre sus hijos y los métodos que les han funcionado. Puedes buscar en tu parroquia o en la escuela de tus hijos. 

3Establece límites y cuida tu energía

 No puedes cuidar bien a otro si tú estás completamente agotado. Por lo tanto, es bueno darse un descanso como padres, no dejar de priorizarse como esposos, ni descuidarse personalmente tanto como física y mentalemtne. 

Pueden dedicar un día a la semana para salir a una cita y tener actividades que los ayude a despejarse y como equipo apoyarse en el cuidado de los niños.

4Celebra lo pequeño

Las sonrisas, los abrazos, los momentos de conexión valen tanto como las grandes decisiones.

5Recuerda que no están solos y no son los únicos

Todos los padres de familia afrontan los mismos retos al criar a uno o varios hijos, es normal sentir frustración, pero sobre todo recuerda que no son los únicos que pasan por lo mismo. 

6No te compares con otros

La psicóloga Brené Brown advierte sobre los peligros de la comparación, señalando que "la comparación es el ladrón de la alegría". En su libro Los dones de la imperfección, invita a los padres a abrazar su humanidad, vulnerabilidad y autenticidad, en lugar de perseguir ideales imposibles.

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.