Ahora que la Iglesia entra en un nuevo capítulo bajo el Papa León XIV, muchos se fijan en las enseñanzas papales del pasado en busca de pistas sobre sus prioridades. Un texto fundamental que influye en su enfoque es la Rerum Novarum, la histórica encíclica publicada por León XIII en 1891, "sobre el capital y el trabajo".
Este documento, que abordaba las convulsiones sociales y económicas de la Revolución Industrial, sigue siendo sorprendentemente relevante ahora que el mundo se enfrenta a los retos de la Inteligencia Artificial (IA) y el rápido cambio tecnológico.
He aquí tres puntos clave de la Rerum Novarum y cómo pueden influir en la dirección de este nuevo papado.

1 | La dignidad del trabajo y los derechos de los trabajadores
En su esencia, la Rerum Novarum insiste en la dignidad del trabajo humano y en los derechos de los trabajadores a un salario justo, condiciones seguras y horarios razonables. Fue una respuesta audaz a la dura realidad de la vida en las fábricas del siglo XIX, donde muchos trabajadores se veían reducidos a meros engranajes de una máquina. El Papa León XIII sostenía que el trabajo no es solo un medio de supervivencia, sino una expresión vital de la creatividad y la dignidad humanas.
Por qué sigue siendo importante:
A medida que la Inteligencia Artificial reconfigura sectores enteros, desplazando a trabajadores y automatizando puestos de trabajo antaño seguros, este principio es más relevante que nunca. El Papa León XIV, conocido por su sensibilidad pastoral y su profunda conexión con los trabajadores pobres durante sus años en Perú, podría inspirarse en esta tradición para abogar por políticas que protejan a los trabajadores en la era digital. Esto podría incluir impulsar normas éticas para la IA que den prioridad a la dignidad humana sobre los beneficios y garantizar que el progreso tecnológico no se produzca a costa del desempleo generalizado o la desigualdad económica.
2 | La llamada a la solidaridad y al bien común
La Rerum Novarum también hace hincapié en la interconexión de todas las personas, llamando a la solidaridad frente a la división social. Rechaza los extremos tanto del capitalismo desenfrenado como del socialismo radical, promoviendo una visión de la sociedad en la que se da prioridad a las necesidades de todos, especialmente de los más vulnerables.
Por qué sigue siendo importante:
La IA, con su capacidad de amplificar rápidamente la riqueza pero también de profundizar las divisiones, presenta un nuevo tipo de riesgo económico y social. Al igual que la Revolución Industrial concentró el poder y la riqueza en manos de unos pocos, la actual economía impulsada por la tecnología corre el riesgo de hacer (y de hecho hace) lo mismo. El Papa León XIV, como líder familiarizado con las luchas de los pobres, puede tratar de abordar estas brechas, pidiendo una distribución más equitativa de los beneficios del progreso tecnológico. Su trabajo en América Latina, una región marcada por marcadas disparidades económicas, podría dar forma a su enfoque de este desafío moderno.
3 | El papel del Estado en la promoción de la justicia
Por último, la Rerum Novarum insiste en que el Estado tiene el deber de proteger los derechos de los trabajadores y garantizar la justicia social. Sostiene que los gobiernos no deben servir meramente a intereses económicos, sino actuar como guardianes de la dignidad humana y del bien común.
Por qué sigue siendo importante:
A medida que los gobiernos se enfrentan a cómo regular la IA y proteger a sus ciudadanos de sus daños potenciales, este principio adquiere una importancia renovada. Desde la privacidad de los datos hasta el uso ético de las tecnologías de vigilancia, la voz moral de la Iglesia podría desempeñar un papel fundamental en la configuración de las normas mundiales. El Papa León XIV, como antiguo obispo profundamente comprometido con la justicia social, podría impulsar una Iglesia que se erija en contrapeso moral del poder tecnológico descontrolado.
Cuando León XIV tome las riendas, su papado podría convertirse en un momento decisivo para el modo en que la Iglesia se enfrenta a la era digital. Basándose en las lecciones de la Rerum Novarum, dispone de un poderoso marco para afrontar los retos éticos, económicos y sociales de un mundo en rápida transformación, que insiste en la dignidad humana como medida última del progreso.


