El Papa León XVI recibió a tres jefes de Estado y de gobierno, además del vicepresidente estadounidense J.D. Vance, el 19 de mayo de 2025, el día después de la Misa inaugural de su pontificado. Se reunió con los presidentes de Colombia y Georgia, así como con el primer ministro de Australia y el ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina.
Después de saludar a los miembros de las más de 150 delegaciones extranjeras presentes al final de la Misa inaugural de su pontificado, el Papa León XIV continuó este lunes su iniciación en sus nuevas responsabilidades diplomáticas. Esta mañana estaban previstas ocho audiencias para el Pontífice, que recibió a estas delegaciones en la biblioteca del Palacio Apostólico.
El plano diplomático estuvo intenso, ya que el pontífice recibió a cinco representantes políticos: el vicepresidente estadounidense J.D. Vance en un contexto marcado por el conflicto ruso-ucraniano, el ministro de Asuntos Exteriores y Culto de Argentina, Gerardo Werthein, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, y el presidente de la República de Georgia, Mikheil Kavelashvili.
Después de su encuentro con el Papa, el Primer Ministro de Australia fue recibido en la Secretaría de Estado por Mons. Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados, conocedor del país, tras haber sido Nuncio Apostólico allí entre 2012 y 2014. Su conversación se centró en la situación socioeconómica del país.
Anthony Albanese y el arzobispo Gallagher discutieron varios temas, entre ellos "la protección del medio ambiente, el desarrollo humano integral y la libertad religiosa", dijo el Vaticano. También se destacó la contribución de la Iglesia a la sociedad, particularmente en el campo educativo.
Visita del Presidente de Colombia
La Santa Sede también comentó la visita del presidente colombiano Gustavo Petro, ex guerrillero elegido presidente en 2022. También habló con el arzobispo Gallagher después de reunirse con León XIV.
La reunión destacó el compromiso del Estado colombiano y de la Iglesia Católica con el "proceso de paz y reconciliación" en el país, que se encuentra sumido en un violento conflicto interno desde la década de 1990, que enfrenta a las fuerzas gubernamentales con organizaciones paramilitares y revolucionarias como las FARC y el ELN. También se produjo un intercambio de opiniones sobre cuestiones relacionadas con la seguridad, la inmigración y el cambio climático.
Además de estas audiencias, el Papa León XIV se reunió con una amplia delegación interreligiosa y ecuménica compuesta por representantes de las confesiones y religiones que participaron en la Misa inaugural de su pontificado el día anterior. También recibió en audiencia privada al Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I, mientras que la perspectiva de un evento conjunto en Turquía –y por tanto un primer viaje al exterior del pontífice– con ocasión del 1700 aniversario del Concilio de Nicea parece posible en julio próximo.
El Papa estadounidense finalmente recibió a una delegación de la ciudad de Chiclayo en Perú, su país de nacionalidad. El pontífice dirigió la Diócesis de Chiclayo de 2014 a 2023, antes de que el Papa Francisco lo llamara a Roma para dirigir el Dicasterio para los Obispos.


