separateurCreated with Sketch.

En Roma, cristianos de todo el mundo rodearon a su nuevo Papa

Pope Leo XIV delivers the Regina Caeli prayer after a Holy Mass for the Beginning of his Pontificate, in St Peter's square in The Vatican on May 18, 2025.
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Camille Dalmas - publicado el 18/05/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
El Papa León XIV inauguró oficialmente su pontificado el 18 de mayo ante una multitud de casi 200 mil fieles en la plaza de San Pedro. Aleteia informa sobre este acontecimiento, que dio a los fieles de todo el mundo la oportunidad de hablar con el pontífice en este gran día

Son las 7 de la mañana y Félix y Alexandre, de 49 y 32 años respectivamente, ya están en la plaza de San Pedro con un pequeño grupo de peregrinos de la diócesis de Le Puy-en-Velay. Muestran con orgullo una "bolsa" blanca de penitente, con una cruz dorada en el centro.

Acompañados por una treintena de miembros de su diócesis, los dos hombres han venido a representar a los "Pénitents blancs du Puy", una antigua institución fundada en 1584, en el marco del Jubileo de las Cofradías, que se organiza durante este Año Santo, del 16 al 18 de mayo.

"Nos ocupamos de las procesiones durante las fiestas mayores y ayudamos a los fieles a rezar", explica Alexandre, mientras que Félix destaca el servicio a los ancianos y enfermos. "Es una gran gracia estar hoy aquí, y algo que quedará grabado en nuestra memoria", dice Félix, expresando su emoción y placer al ver al nuevo jefe de la Iglesia católica.

Alexandre recuerda haber visto a los dos últimos papas en las JMJ de Colonia (2005), Madrid (2011) y Lisboa (2023), y dice estar "deseando" ver a León XIV. Orgulloso de los lejanos orígenes franceses del pontífice, subraya la continuidad de su mensaje con el de Francisco, seguro de que el primer papa norteamericano será "un gran papa".

"Una persona que encarna la humildad"

El ambiente fraternal traspasa fronteras, dice Fabrizio, miembro de la Archicofradía de los Santos Carlos y Ambrosio del Pueblo Lombardo de Roma, que viste un gran hábito azul de peregrino. Su cofradía ha acogido en los últimos días a suecos, canadienses, irlandeses y corsos venidos para el Jubileo. "Tenemos vínculos a través de nuestros patronos comunes", explica.

El italiano no oculta su alegría por encontrarse con tantos hermanos en la misa de inauguración del pontificado. Confiesa con cierto orgullo que el nuevo Papa, entonces cardenal, acudió a su parroquia el 4 de octubre para celebrar la fiesta de san Carlos. "Me pareció alguien que encarnaba la humildad", dice.

"Podrá hablar a todo el mundo"

En la plaza, el calor de la primavera se hace sentir poco a poco, y las banderas de colores de todos los países del mundo florecen. Tres sacerdotes ondean orgullosos el estandarte rojo y azul de Samoa, con las estrellas de la Cruz del Sur, bien conocida por los navegantes del Océano Antártico. Los padres Luciano, Eric y Atanasio proceden del pequeño archipiélago del otro lado del mundo, y estudian en Roma, en la Universidad Pontificia Urbaniana.

"Ya vinimos a verlo en su primer Regina Caeli, el domingo pasado", dice el padre Luciano, encantado de representar a su "pequeña isla" en este "gran día para toda la Iglesia". Está encantado de que el nuevo Pontífice sea tan joven y hable tantas lenguas. "Podrá hablar a todo el mundo", afirma. El sacerdote samoano espera incluso que, durante uno de los muchos viajes que le esperan, León XIV siga los pasos de Pablo VI, el único Papa que visitó su isla en 1970.

De repente, se oye un estruendo: el Papa León cruza la plaza en su papamóvil, y ya estallan espontáneamente vítores en toda la multitud, presa de la emoción. Un bosque de teléfonos se interpone en el camino del 267ᵉ Papa, que atraviesa toda la explanada, subiendo incluso por la Via della Conciliazione hasta el Castel Sant'Angelo, para ver a los últimos fieles que no han podido llegar a tiempo a la plaza de San Pedro; en total, las autoridades italianas cuentan 200 mil participantes. A continuación, el Pontífice regresó a la basílica.

Peruano de corazón

Muchos peruanos, entre ellos Rosa, mostraron orgullosos su bandera nacional rojiblanca mientras se aferraban a las barreras de seguridad para ver pasar a "su" Papa. "Aunque nació en Estados Unidos, ha vivido la mayor parte de su vida en Perú, y lo consideramos un peruano de corazón", dice Rosa.

"Ha visto el sufrimiento y la pobreza de nuestro país, y nos ha ayudado mucho", explica Rosa, que vive en Roma. "Estamos realmente muy contentos de que ahora continúe su servicio para toda la Iglesia, y eso nos llena de orgullo".

Chiclayo: una joya del Perú
Te puede interesar :Chiclayo: una joya del Perú

"Una bendición de Dios"

La emoción se calmó un poco a medida que se acercaba el comienzo de la misa, y algunos fieles empezaron a rezar el rosario, mientras otros buscaban sombra o agua. Linda y Gertrude, dos amigas de Filipinas, están extasiadas tras ver pasar al Papa León justo delante de ellas. "Este Papa es realmente grande", dice Linda, describiéndolo como "una bendición de Dios".

Trabajando en Roma, las dos filipinos no quisieron perderse la inauguración del pontificado por nada del mundo, para poder dar al sucesor de Pedro el apoyo de "su pueblo". "Le deseamos todo lo mejor a nuestro Papa, y puede contar con nuestras oraciones", dice Linda.

Casi media hora después, las pantallas repartidas por la plaza empezaron a retransmitir el interior de la basílica, donde comenzó la celebración. León XIV apareció en las pantallas y recibió una gran ovación cuando descendió a la Confesión de Pedro, la "gruta" situada en el corazón de la basílica. Allí, rodeado de los jefes de las numerosas Iglesias orientales vinculadas a Roma, observó un momento de oración ante la tumba del jefe de los apóstoles, de quien se había convertido en sucesor.

Reconciliar las diferencias

A continuación, tras una impresionante procesión, León XIV se dirigió al exterior de la basílica para el inicio de la misa de inauguración de su pontificado. En la explanada, centenares de jefes de Estado y de gobierno, así como jefes de otras religiones y confesiones, se alinearon ante el altar en la "sala de oficiales", frente a los cardenales, obispos y altos dignatarios de la Iglesia católica.

Bryan, un estadounidense residente en Pensilvania que había llegado a Roma en peregrinación, no ocultó su gran orgullo por poder asistir a esta misa, ondeando la bandera de las barras y estrellas con varios amigos. "Esperamos que el Papa haya sido elegido porque era el mejor del Colegio Cardenalicio, y que nos haga sentir orgullosos, en primer lugar como católicos, y por supuesto como estadounidenses", afirma.

Destacando la serenidad del nuevo pontífice desde su elección, Bryan señala en qué se diferencia León XIV de algunos de sus compatriotas "que a veces pueden ser más ruidosos". Destacando también la "claridad! de su expresión de la fe, espera que su pontificado ayude a "reconciliar las diferencias" que existen en el seno de la Iglesia.

La bendición del pueblo de Dios

La ceremonia continuó en un clima de emoción y gravedad. Tras las lecturas en español y en inglés, seguidas del canto del Evangelio en latín y en griego, el Papa León XIV recibió el palio de manos del cardenal Mario Zenari, nuncio italiano en Siria, que había sustituido al protodiácono Dominique Mamberti, enfermo, entre los atronadores aplausos de la multitud.

A continuación, el cardenal Fridolin Ambongo, arzobispo de Kinshasa (RDC), bendijo al Pontífice antes de que el cardenal filipino Luis Antonio Tagle le entregara el Anillo del Pescador, segundo signo que vincula al nuevo Papa con la larga historia de la Iglesia católica. Por último, doce representantes del Pueblo de Dios -tres cardenales de América y Oceanía, seguidos de un obispo, un sacerdote peruano, un diácono italiano, dos representantes de órdenes religiosas y cuatro laicos- prometieron simbólicamente obediencia al nuevo Papa.

En la plaza, Maxime, seminarista de la diócesis de Córcega, observa atentamente la misa. Forma parte de un grupo de mil 500 corsos que han venido en peregrinación diocesana y se siente un "privilegiado". Confiesa su alegría por vivir este acontecimiento con la comunidad de fieles de la isla, "movilizados en número", y recuerda que ya había muchos de ellos en el consistorio durante el cual su obispo, François Bustillo, fue creado cardenal en 2023. También recuerda el último viaje del Papa fuera de Italia, a Ajaccio, el 15 de diciembre.

"Ahora podemos acompañar a León XIV al inicio de su pontificado en este gran momento de comunión", dice el seminarista, destacando la presencia de muchos jóvenes entre la "delegación" isleña. "Este Papa es una continuación del Papa Francisco", afirma, destacando sus orígenes y su labor misionera en Perú como una verdadera oportunidad para la Iglesia.

"Hermanos y hermanas, es la hora del amor"

Más tarde, el Papa León XIV también rindió homenaje al Papa Francisco en su homilía, diciendo que había sentido su presencia en la Misa. "Con temor y temblor, vengo a vosotros como un hermano que quiere ser servidor de vuestra fe y de vuestra alegría", dijo el Papa americano a la multitud. Dijo que quería que su pontificado se basara en "las dos dimensiones de la misión confiada a Pedro por Jesús: Amor y Unidad".

"En nuestro tiempo, todavía vemos demasiadas discordias, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo al otro, por un paradigma económico que explota los recursos de la Tierra y margina a los más pobres", lamentó el Pontífice. Antes de insistir en su mensaje: "Hermanos y hermanas, ésta es la hora del amor", entre grandes aplausos de los fieles.

Un mensaje universal de unidad que volvió a transmitir al final de la misa en sus llamamientos al Regina Caeli, rezando por la población de Gaza, por el progreso de las negociaciones "para una paz justa y duradera" en Ucrania, y por las víctimas de la guerra civil que asola Myanmar.

Una larga fila de Jefes de Estado

Mientras los fieles evacuaban lentamente la Plaza de San Pedro, el Papa León XIV regresó a la Basílica de San Pedro, donde durante una hora y cuarto saludó a las 156 delegaciones extranjeras que habían acudido para asistir a la inauguración oficial de su pontificado. Altezas reales, presidentes y jefes de Estado y de Gobierno se sucedieron.

En particular, el Pontífice saludó a la delegación italiana, de la que formaban parte el Presidente Sergio Mattarella y la Primera Ministra Giorgia Meloni, seguida de la delegación peruana, encabezada por la Presidenta Dina Boluarte. A continuación llegó el Vicepresidente J.D. Vance por Estados Unidos, que había incluido en su delegación al hermano del nuevo Papa, lo que dio lugar a un emotivo reencuentro.

Otros invitados de alto nivel fueron el Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, y los Reyes de Bélgica, Felipe y Matilde. Por parte francesa, el Primer Ministro François Bayrou saludó al nuevo Papa durante unos veinte segundos.

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.