separateurCreated with Sketch.

El arte de ser una persona agradecida cada día 

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Guillermo Dellamary - publicado el 18/05/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
San Ambrosio decía: "No hay deber más urgente que el de dar las gracias". La sociedad nos empuja a tener todo fácil sin saber agradecer

Vivimos en una sociedad que nos empuja a la insatisfacción. La publicidad nos entrena para desear lo que no tenemos. Las redes sociales nos seducen a compararnos con lo que aparentan tener los demás. Y nuestros pensamientos, sin pedir permiso dejando a un lado ser una persona agradecida, nos arrastran hacia las carencias, hacia lo que aún no hemos logrado, hacia lo que falta. Sin darnos cuenta, se va instalando un hábito corrosivo: el de vivir desde la carencia, olvidando dar las gracias.

Aprendemos desde niños a ver lo que nos falta: los juguetes no obtenidos, los sueños aplazados, los abrazos que se esfumaron. La carencia, sin embargo, es un idioma fácil de adquirirlo. Dominarlo no requiere más que una mirada sesgada hacia el vacío. La gratitud, en cambio, es la lengua materna de los místicos.

El camino de la gratitud

Y no me refiero a esa gratitud superficial que se dice por cortesía, sino a una disciplina profunda y exigente. Sí, disciplina. Porque ser una persona agradecida no es un estado emocional pasajero, ni una frase bonita que se repite cuando todo va bien. Es un entrenamiento del alma. Una decisión que se renueva cada día, a veces a cada instante.

El agradecimiento auténtico se cultiva

Es un músculo espiritual que se fortalece con la práctica constante de poner atención en lo que sí hay, en lo que se nos ha dado sin merecerlo, en lo que hemos logrado con esfuerzo, en lo que otros han hecho por nosotros sin obligación.

Comienza en los mínimos detalles

Desde un abrazo, hasta la salud y el agua que cae en la regadera. Cada uno de esos regalos se vuelven una bendición. Y en esa acumulación de bendiciones, empieza a cambiar la manera en que vemos la vida. 

No es que desaparezcan los problemas. Es que el alma se educa para no hacerlos el centro de todo. Y entonces, por fin, se empieza a vivir desde la abundancia, aunque no se tenga todo. Desde la plenitud, aunque algo duela. Desde la alegría, aunque el mundo no sea perfecto.

Cada "gracias" es un ladrillo en el puente que une el caos con la paz.

La gratitud es también un acto de justicia

WOMAN-HAPPY-shutterstock_2107355504.jpg

Porque vivir siempre enfocados en lo que falta, es una forma de deslealtad con lo que la vida ya nos dio. Como si fuera poco. Como si lo recibido no bastara. Insatisfechos al fin. Como si el esfuerzo de otros no contara.

Agradecer es honrar. Es darle nombre y presencia a lo que ya está. Es no despreciar el milagro de estar vivos. Y cuando uno se vuelve agradecido, algo se desbloquea.

Surge una energía serena y poderosa. Aparece la paz, no como premio, sino como consecuencia. 

Porque el corazón agradecido se convierte en morada de la alegria. Y la queja, la envidia, la ansiedad por más que estén, se marchan como los buitres que ya no encuentran carroña.

La práctica es esto: regar a las semillas de lo ordinario hasta que florezcan Y se hagan  extraordinarias. Cuando  reina el ruido de lo que falta, ser agradecido es un acto de rebeldía.

Una revolución interior

Una forma de orar sin palabras. El alma humana tiende a olvidar. A acostumbrarse. A dar por hecho lo que tiene. Por eso, esta disciplina exige intención, vigilancia y constancia. 

Como quien entrena una danza o medita al amanecer. Hay que detenerse cada día y tomar nota de lo que fue bueno. Hay que decir gracias, aunque sea por dentro. Hay que dejar de esperar para reconocer.

Y agradecer incluso cuando algo se rompe, porque quizá ahí se está abriendo un camino nuevo.

Nadie ve el bien que tiene, hasta que lo ve perdido.

Vivimos en una época obsesionada con el "todavía no es suficiente". Queremos más logros, más reconocimientos, más certezas, más cosas. Ser agradecido es ser consciente.

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.