separateurCreated with Sketch.

El Anillo del Pescador recibido por el Papa León XIV el domingo

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
I.Media - publicado el 18/05/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Durante la misa de apertura de su pontificado, este domingo 18 de mayo, el Papa León XIV recibió un anillo muy especial. Llamado el anillo del pescador, este atributo permitirá identificarlo como el sucesor de Pedro

La plaza frente a la Basílica de San Pedro acogió, el domingo 18 de mayo, a cerca de 200 mil fieles congregados para vivir un evento histórico: la misa de apertura del pontificado del Papa León XIV. Durante esta celebración recibirá el anillo del pescador, emblema centenario de la misión confiada al sucesor de san Pedro. El Anillo del Pescador se entrega a cada nuevo Papa elegido por el Colegio Cardenalicio según una tradición que se remonta al siglo XIII. Diferente del que se entrega durante la ordenación episcopal, es el símbolo del cargo que León XIV aceptó asumir durante su elección el 8 de mayo. Esta joya lo identifica como el sucesor de Pedro, el primero de los Apóstoles, recordando la llamada de Cristo a san Pedro a convertirse en "pescador de hombres". "No tengas miedo; desde ahora serás pescador de hombres" (Lc 5,1-11).

Inmediatamente después de la imposición del palio –vestidura litúrgica de lana blanca que se usa sobre la casulla–, el cardenal congoleño Fridolin Ambongo Besungu, en nombre del orden de cardenales presbíteros, recitó una oración por el nuevo Papa, pidiendo a Dios, en nombre de la Iglesia, que venga a sostener al pontífice en su misión. Luego, el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, en nombre de la Orden de Cardenales Obispos, se acercó al Papa León XIV y le entregó el Anillo del Pescador, una insignia oficial que recuerda su conexión con san Pedro y evoca el llamado de Cristo a convertirse en un "pescador de hombres".

Este anillo de plata, que antiguamente se utilizaba para sellar documentos papales oficiales con cera o plomo, puede variar pero generalmente representa a San Pedro. "Aún hoy, la Iglesia y los sucesores de los Apóstoles están invitados a navegar en el océano de la historia y a echar sus redes, para ganar hombres para Cristo: para Dios, para Cristo, para la vida verdadera", explicó Benedicto XVI durante la Misa inaugural de su pontificado en 2005. Este es el significado del anillo que el Papa León XIV está a punto de llevar.

El anillo a través de la historia

A lo largo de la historia de la Iglesia, varios papas han recibido diferentes anillos, pero tradicionalmente la parte superior, llamada "bisel ancho", representa al apóstol Pedro, el primero de la dinastía papal. El anillo que llevaba el Papa Francisco en el dedo anular de su mano derecha –el mismo modelo que el del Papa Pablo VI– representa así a san Pedro con las llaves del Reino. La de su predecesor alemán muestra al apóstol y sus redes durante la pesca milagrosa en el Mar de Galilea.

Hasta el pontificado del Papa Gregorio XVI (1831-1846), este anillo sirvió como sello, usado en particular para sellar con cera o plomo documentos escritos por la mano del Papa, correspondencia privada o textos más oficiales. En latín bulla –que posteriormente daría el nombre a cierto tipo de documento papal– el sello permitía pues autentificar textos.

En la época contemporánea, algunos papas sólo lo usaban en ocasiones solemnes importantes, como Francisco o Juan Pablo II. A la muerte del pontífice, el anillo es recuperado por el camarlengo que asegura su destrucción durante las congregaciones generales. Esto es para evitar que el anillo sea robado y utilizado para hacer falsificaciones.

Sin embargo, tras la dimisión de Benedicto XVI en 2013, se decidió no destruir completamente la obra de oro macizo de 36 gramos, sino borrarla hasta dejarla totalmente inutilizable y exponerla en los Museos Vaticanos. Desde la elección de Juan Pablo I en 1978, el anillo ha sido entregado por el decano del colegio cardenalicio el día de su misa de inauguración pontificia.

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.