separateurCreated with Sketch.

San Simón Stock y el origen del Escapulario de Nuestra Señora del Carmen

Szymon Stock otrzymuje szkaplerz z rąk Matki Bożej - fresk w kościele "Madonna del Carmine" w Marostica we Włoszech
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Philip Kosloski - publicado el 16/05/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
La tradición dice que el Escapulario Marrón de Nuestra Señora del Monte Carmelo fue entregado a san Simón Stock, un monje carmelita inglés, en el siglo XIII

Muchos católicos están familiarizados con el Escapulario Marrón de Nuestra Señora del Monte Carmelo, un sacramental que se da con frecuencia a los niños en el momento de su Primera Comunión.

Sin embargo, no todos conocen el origen de la devoción al Escapulario Marrón.

¿Qué es un escapulario?

En primer lugar, es importante explicar qué es un escapulario y cómo se relaciona con las órdenes religiosas.

La Enciclopedia Católica explica: "El escapulario (del latín,  scapula , hombro) forma parte, y ahora es la parte más importante, del hábito monástico. Se suele usar sobre el hábito o la sotana… Consiste esencialmente en una pieza de tela de aproximadamente el ancho del pecho de un hombro al otro  (es decir, de unos 35 a 45 cm), y de tal longitud que no llega ni a los pies ni por delante ni por detrás".

Este tipo de escapulario, de mayor tamaño, es usado por muchas órdenes religiosas, como los carmelitas, dominicos, benedictinos y algunos franciscanos.

Es posible que originalmente fuera un delantal utilizado para trabajar que se colocaba encima de un hábito religioso.

Con el tiempo, a los laicos se les permitiría usar escapularios más pequeños, que son pequeños trozos cuadrados de tela, suspendidos de cintas para colgar por delante y por detrás, y que normalmente se usan debajo de la ropa.

¿De donde viene el escapulario marrón?

El escapulario marrón de Nuestra Señora del Monte Carmelo está asociado con la Orden Carmelita, que tiene sus raíces entre los ermitaños que vivían en Tierra Santa.

La historia precisa del escapulario que usan los carmelitas está envuelta en leyenda, como explica la Enciclopedia Católica:

"Según una piadosa tradición, la Santísima Virgen se apareció a San Simón Stock en Cambridge, Inglaterra, el domingo 16 de julio de 1251. En respuesta a su petición de ayuda para su orden oprimida, se le apareció con un escapulario en la mano y le dijo: 'Toma, hijo amado, este escapulario de tu orden como insignia de mi cofradía y para ti y todos los Carmelitas, un signo especial de gracia; quien muera con esta vestimenta no sufrirá el fuego eterno. Es señal de salvación, protección en los peligros, prenda de paz y de la alianza'".

Existe cierto debate sobre la veracidad de esta leyenda, pero al mismo tiempo, "aunque ahora se ha demostrado suficientemente que este testimonio no puede respaldarse con documentos históricos, su contenido general sigue siendo una tradición piadosa fiable; en otras palabras, es creíble que san Simón Stock tuviera asegurada de manera sobrenatural la protección especial de la Santísima Virgen para toda su orden y para todos los que vistieran el hábito carmelita".

El hábito carmelita todavía remonta su historia a san Simón Stock, y la devoción al escapulario marrón probablemente se desarrolló alrededor de ese periodo de tiempo.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.