separateurCreated with Sketch.

Redes: León XIV hereda 52 millones de seguidores del papado y se hace cargo de una cuenta de Instagram

Pope Leo smiling
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
I.Media - publicado el 13/05/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
La presencia de los papas en las redes sociales comenzó el 12 de diciembre de 2012, cuando el Papa Benedicto XVI lanzó en Twitter la cuenta @Pontifex, retomada unos meses después por el Papa Francisco

El Papa León XIV ha optado por mantener una presencia activa en las redes sociales a través de las cuentas pontificias oficiales en X (antes Twitter ) e Instagram , informó el 13 de mayo de 2025 el Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede.

El nuevo Papa heredará así las cuentas X “ @Pontifex ” que el Papa Benedicto XVI lanzó en 2012 y que el Papa Francisco utilizó durante doce años. Estas cuentas publican en nueve idiomas (inglés, español, portugués, italiano, francés, alemán, polaco, árabe y latín) y alcanzan un total de 52 millones de seguidores.

El Dicasterio para la Comunicación precisa que los contenidos publicados durante el pontificado de Francisco serán archivados en una sección del sitio web oficial de la Santa Sede, vatican.va .

En Instagram, el Vaticano precisa que solo la cuenta “@Pontifex – Papa León XIV” es oficial. A partir de las 18 horas. El 13 de mayo, su cuenta ya contaba con 87 mil seguidores. "Los contenidos publicados en la cuenta @Franciscus permanecerán accesibles en forma de archivo conmemorativo denominado Ad Memoriam ", precisa el dicasterio. León XIV no hereda los más de 10 millones de seguidores en Instagram del Papa argentino ya que esa cuenta fue creada con el nombre de Papa Francisco, y no con el nombre genérico @Pontifex.

Miles de millones de visitas

La presencia de los papas en las redes sociales comenzó el 12 de diciembre de 2012, cuando el Papa Benedicto XVI lanzó en Twitter la cuenta @Pontifex, retomada unos meses después por el Papa Francisco. El 19 de marzo de 2016, se agregó a este canal la cuenta oficial de Instagram, llamada @Franciscus.

Durante el pontificado de Francisco se compartieron 50 mil publicaciones en sus cuentas X e Instagram . Se trataba de "breves mensajes de carácter evangélico o exhortaciones a favor de la paz, de la justicia social y del cuidado de la creación", explica el Vaticano.

En 2020, un año excepcional debido a la pandemia de Covid-19, los mensajes del Papa Francisco publicados en las redes sociales fueron vistos 27 mil millones de veces, asegura el dicasterio.

El último mensaje del Papa Francisco publicado en X fue publicado el día de Pascua, el día antes de su muerte el 21 de abril. Decía: “¡Cristo ha resucitado! Este anuncio contiene todo el sentido de nuestra existencia, que no está hecha para la muerte sino para la vida”.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.