separateurCreated with Sketch.

¿Qué es la Pasión en la Iglesia Católica?

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Philip Kosloski - publicado el 07/04/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
La alegría de la Pascua está a punto de llegar, pero antes debemos acompañar a Jesús en su Pasión durante lo que tradicionalmente se denomina "tiempo de Pasión"

Campaña de Cuaresma 2025

Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.

Donar

Tradicionalmente, las dos últimas semanas de Cuaresma en el rito romano sirven de preparación inmediata a los dolorosos acontecimientos del drama pascual. Es un periodo de tiempo para centrarse cada vez más en la Pasión y muerte de Jesús y acompañarle así en su camino al Calvario.

Durante varios siglos, el quinto domingo de Cuaresma fue conocido como "Domingo de la Pasión" y marcaba el comienzo de un subtiempo especial llamado "tiempo de Pasión", que se prolongaba hasta el Sábado Santo. Durante este tiempo, la liturgia de la Iglesia se volvía más sombría y el dolor se reflejaba en las diversas prácticas litúrgicas.

Semana de la Pasión

El ejemplo más obvio de un ambiente más sombrío fue el velado de estatuas e imágenes, que sigue siendo una práctica opcional en el actual Misal Romano:

"La costumbre de cubrir las cruces y las imágenes puede conservarse. Las cruces permanecen cubiertas hasta después de la celebración de la Pasión del Señor, el Viernes Santo, y las imágenes hasta el comienzo de la Vigilia Pascual".

Fue también el viernes de esta "Semana de la Pasión" inicial cuando se celebró la fiesta de los Siete Dolores de la Bienaventurada Virgen María (ahora se fija anualmente el 15 de septiembre). El actual Misal Romano todavía ofrece una oración alternativa para ese día (viernes de la Quinta Semana de Cuaresma), recordando la amarga pasión de la propia María.

"Oh, Dios, que en este tiempo
otorgas con bondad a tu Iglesia
imitar devotamente a santa María
en la contemplación de la pasión de Cristo,
concédenos, por la intercesión de la Virgen,
adherirnos cada día más firmemente a tu Hijo unigénito
y llegar finalmente a la plenitud de su gracia.
Él, que vive y reina contigo"

El Domingo de Ramos se consideraba el "Segundo Domingo de la Pasión", y actualmente figura en el calendario litúrgico como "Domingo de Ramos de la Pasión del Señor". Es en este día cuando se lee el relato de la Pasión, la lectura dominical del Evangelio más larga de todo el año.

Los Oficios de "Tinieblas"

Después del Domingo de Ramos, la Semana de Pasión da paso a la Semana Santa y la Iglesia sigue a Jesús durante sus últimos días en Jerusalén. Tradicionalmente, el relato de la Pasión se proclamaba durante la Misa de cada día de la Semana Santa hasta el Jueves Santo.

La Iglesia nos invita el Domingo de Ramos a mirar hacia la cruz y ver el inmenso amor de Cristo por nosotros, sacrificándose por nuestros pecados. Es un anticipo de lo que vendrá el Viernes Santo.

El miércoles de esta semana se conoce como "miércoles del espía" y significa el día en que Judas traicionó a Jesús e informó al Sanedrín de su plan.

Durante estas dos últimas semanas de Cuaresma se celebran otras prácticas, como el Vía Crucis y los oficios de Tenebrae (Tinieblas). En definitiva, la Pasión pretende ser un periodo penitencial especial en el que nos centramos en la amarga pasión de Jesús y fomentamos en nosotros el dolor por nuestros pecados.

La buena noticia es que la Pasión no tiene la última palabra, y este sombrío período de preparación termina rápidamente para que nuestros corazones puedan regocijarse en la belleza de la resurrección de Cristo.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.