El Papa Francisco, actualmente convaleciente, no lo leyó su meditación, pero apareció brevemente en público alrededor del mediodía en la Plaza de San Pedro en el marco del Jubileo de los EnfermosCampaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
Donar
El Papa Francisco expresó su cercanía al personal sanitario "víctimas de agresiones" durante el Ángelus del 6 de abril de 2025. Como cada domingo de las últimas semanas, la Santa Sede difundió por escrito el texto del Papa para esta tradicional oración mariana dominical con los fieles. El jefe de la Iglesia católica, actualmente convaleciente en el Vaticano, no lo leyó, pero apareció brevemente en público alrededor del mediodía en la Plaza de San Pedro en el marco del Jubileo de los Enfermos.
En su mensaje, el Papa mencionó el Jubileo de los Enfermos y de los Agentes Sanitarios, que se celebra este fin de semana en Roma, con la participación de 20 mil personas. Espera que el amor de Dios “llegue a los que sufren y anime a quienes se preocupan por ellos”. Confiesa que él mismo siente "el 'dedo de Dios' y su caricia benévola" en su enfermedad y convalecencia. Demostrando su cercanía a los enfermos, el pontífice de 88 años abandonó brevemente la Plaza de San Pedro al final de la Misa de este domingo, en su segunda aparición pública desde el inicio de su enfermedad respiratoria.
En su texto para el Ángelus, el pontífice argentino pide invertir "en tratamientos e investigación", pidiendo además "que los sistemas sanitarios sean inclusivos y atentos a los más vulnerables y a los más pobres". Expresó un pensamiento especial "para los médicos, enfermeras y personal sanitario, que no siempre reciben ayuda para trabajar en condiciones adecuadas y a veces incluso son víctimas de atentados". "Su misión no es fácil y debe ser apoyada y respetada", insiste.
Refiriéndose al Día Mundial del Deporte para la Paz y el Desarrollo del 6 de abril, el Papa, él mismo un aficionado al fútbol, expresó su esperanza de que "el deporte sea un signo de esperanza para muchas personas que buscan la paz y la inclusión social".
La preocupación del Papa por los focos de conflicto
A lo largo del mensaje, el Obispo de Roma expresa una vez más su preocupación por la "Ucrania martirizada, golpeada por ataques que han causado numerosas víctimas civiles, incluidos muchos niños". Después de más de tres años de conflicto, los ataques rusos han continuado en los últimos días en suelo ucraniano y las conversaciones de paz se han estancado.
El Papa lanzó un llamamiento por Gaza, donde los habitantes "se ven reducidos a vivir en condiciones inimaginables, sin refugio, sin comida, sin agua potable".
"Que se callen las armas y se reanude el diálogo, que se liberen a todos los rehenes y que se rescate a la población", insistió.
A pesar de la tregua, los bombardeos israelíes se han reanudado en el enclave y la ayuda humanitaria no ha podido llegar desde hace más de un mes. Según las últimas cifras, más de mil 200 palestinos han sido asesinados en dos semanas.
Al repasar los diversos focos de conflicto en el mundo, el sucesor de Pedro invita a orar por la paz en Oriente Medio, "en Sudán y Sudán del Sur, en la República Democrática del Congo". En Myanmar, está preocupado por las consecuencias del terremoto, que ha dejado más de 3.000 muertos. Y le entristece la violencia de pandillas en Haití, donde dos monjas de la Congregación de las Hermanitas de Santa Teresa fueron asesinadas el lunes pasado durante un ataque en la ciudad de Mirebalais.
Por último, el Papa Francisco agradece a las internas de la cárcel femenina de Rebbibia –institución penal romana que ha visitado varias veces– la tarjeta que le enviaron.
Mira las imágenes del Papa Francisco en el Jubileo de los enfermos: