separateurCreated with Sketch.

Este mártir murió defendiendo el matrimonio tradicional

WEDDING
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Philip Kosloski - publicado el 05/04/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
El beato Pedro To Rot fue mártir por defender la doctrina de la Iglesia sobre el matrimonio entre hombre y mujer. El Papa Francisco aprobó su canonización

Campaña de Cuaresma 2025

Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.

Donar

En la década de 1940, las fuerzas japonesas ocuparon Papúa Nueva Guinea e introdujeron legislación para legalizar la poligamia. El futuro mártir Pedro To Rot era un catequista laico que desafió la ley japonesa y siguió promoviendo el matrimonio tradicional, creyendo firmemente que el matrimonio era entre un hombre y una mujer.

También se prohibieron las actividades religiosas, pero Pedro continuó enseñando la fe en secreto, haciendo lo que podía para mantener unida a la comunidad católica local.

Defender el matrimonio tradicional

Se enviaron espías para atrapar a Pedro y, finalmente, se montaron "pruebas" contra él por sus actividades religiosas. Fue enviado al campo de concentración de Vunaiara, donde murió por inyección letal el 7 de julio de 1945, a la edad de 33 años.

El 17 de enero de 1995, san Juan Pablo II beatificó a Pedro To Rot y elogió su defensa del matrimonio.

"Cuando las autoridades legalizaron y fomentaron la poligamia, el beato Pedro sabía que iba en contra de los principios cristianos y denunció firmemente esta práctica. Porque el Espíritu de Dios habitaba en él, proclamó sin miedo la verdad sobre la santidad del matrimonio. Se negó a tomar el "camino fácil" (Cf. ibid. 7: 13) del compromiso moral. "Tengo que cumplir con mi deber como testigo eclesiástico de Jesucristo", explicó. El miedo al sufrimiento y a la muerte no le disuadió. Durante su último encarcelamiento, Pedro To Rot se mostró sereno, incluso alegre. Decía a la gente que estaba dispuesto a morir por la fe y por su pueblo".

No solo defendió el matrimonio de palabra, sino también de hecho.

"Trataba a su esposa Paula con profundo respeto y rezaba con ella mañana y tarde. A sus hijos les tenía el mayor afecto y pasaba con ellos todo el tiempo que podía. Si las familias son buenas, vuestros pueblos serán pacíficos y buenos. Mantened las tradiciones que defienden y fortalecen la vida familiar".

Pedro To Rot sigue siendo un modelo para todos los casados y catequistas laicos y fue elegido como uno de los santos patronos de la Jornada Mundial de la Juventud 2008 en Sidney, Australia.

El Papa Francisco aprobó el decreto para su canonización el 31 de marzo de 2025. Se convertirá en el primer santo nativo de Papúa Nueva Guinea.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.