separateurCreated with Sketch.

En Roma, la devoción a las Cuarenta Horas recupera fuerza

DEVOTION-QUARANTE-HEURES
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Camille Dalmas - publicado el 04/04/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Con motivo de las "24 Horas para el Señor" y del Jubileo, la Iglesia de San Luis de los Franceses de Roma ha puesto de relieve su glorioso pasado organizando dos eventos centrados en su recientemente renovada "Máquina de las Cuarenta Horas"

Campaña de Cuaresma 2025

Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.

Donar

Según la tradición, transcurrieron cuarenta horas entre la muerte de Cristo en la cruz el Viernes Santo y su resurrección el Domingo de Resurrección. En el siglo XVI, apareció en el norte de Italia y luego en Roma una nueva liturgia basada en esta temporalidad tan misteriosa como decisiva para la fe cristiana: las "Cuarenta Horas". Generalmente durante la Cuaresma, esta práctica ofrecía un tiempo de adoración continua al Santísimo Sacramento, abierto y cerrado por una Misa solemne.

Aunque la práctica devocional de las Cuarenta Horas sigue existiendo hoy en día, sobre todo en ciertas regiones de Italia, la liturgia asociada a ella cayó en desuso en el siglo XX, especialmente tras el Concilio Vaticano II. Las grandes "máquinas" que se construyeron para exponer la custodia, verdaderos muros de velas que provocaron algunos incendios, fueron retiradas de los altares. La última instalada de forma permanente, en la basílica romana de Santa Maria dell'Orto, fue desmontada en 2022.

Un auténtico muro de luz

Recientemente, sin embargo, la liturgia de las Cuarenta Horas ha suscitado un renovado interés, como demuestra la restauración de una "máquina" descubierta en los almacenes de los Museos Vaticanos en 2024. Con motivo del Jubileo, se restauró otra de estas máquinas, esta vez gracias al apoyo de los Pieux établissements de la France en Roma y Loreto, tras ser hallada en el desván de Saint-Louis-des-Français.

Del siglo XIX, esta imponente estructura de madera, descuidada durante muchos años, ha sido reparada, repintada y montada de nuevo en el ábside de la iglesia romana, tal y como era antaño. La única adaptación: se le han instalado velas eléctricas capaces de imitar las oscilaciones de la llama de una vela tradicional, sin los riesgos e inconvenientes asociados a la cera. El resultado, presentado en Saint-Louis-des-Français durante tres días (del 27 al 29 de marzo), es espectacular: un auténtico muro de luz enmarcado por flores de lis doradas, que magnifican la custodia en su centro.

Un acontecimiento del Jubileo

La restauración formaba parte del programa festivo del Jubileo. Bajo el patrocinio de la Embajada de Francia ante la Santa Sede y con la autorización del Rector de Saint-Louis, Mons. Laurent Bréguet, se organizaron varios actos, empezando por un coloquio sobre la historia de las Cuarenta horas. Y el 27 de marzo, se celebró una gran velada de adoración en Saint-Louis-des-Français, cuyas puertas permanecieron abiertas toda la noche para permitir a los peregrinos acudir a meditar ante el altar mayor, sublimado por la máquina.

Al día siguiente, se organizó en la iglesia un concierto excepcional: en el programa, obras maestras olvidadas de la Roma barroca, compuestas para las grandes horas ceremoniales de las Cuarenta horas, y desenterradas por el musicólogo Huub van der Linden y Sébastien Daucé, que dirige el conjunto Correspondances.

Mezcla de canto llano, polifonía y piezas instrumentales, se trata de una música en movimiento, solemne pero esquiva, que se ofreció al numeroso público asistente.

Los músicos y coristas del conjunto de las Correspondances, que habían viajado especialmente desde Caen para la ocasión y estaban acompañados por una docena de cantantes italianos, hicieron suyo este bello repertorio, en una iglesia embellecida por ángeles barrocos portadores de candelabros, instalados alrededor de la nave por el pintor Philippe Casanova. Ambos actos, la noche de adoración y el concierto, fueron retransmitidos en directo por la KTO y aún pueden verse en su canal de YouTube.

A la mañana siguiente tuvo lugar una segunda representación en Saint-Louis, tras la cual la máquina fue desmontada y guardada. Sin embargo, el administrador de los Establecimientos Píos, el Hermano Renaud Escande, ha confirmado su intención de volver a sacarla todos los años durante la Cuaresma, para que se perpetúe la hermosa devoción de las Cuarenta horas.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.