separateurCreated with Sketch.

Conoce el santuario fundado por un próximo santo

santuario de la Virgen del Rosario de Pompeya Bartolo Longo
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Majo Frias - publicado el 03/03/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Su amor al Rosario, y a la Santísima Virgen María, lo llevó a construir un santuario; y de ahí, a los altares

Campaña de Cuaresma 2025

Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.

Donar

El pasado 25 de febrero se publicó el decreto que permitirá la canonización de dos laicos, uno de ellos es Bartolo Longo, fundador del Santuario de la Virgen del Rosario de Pompeya, patrona de la ciudad. 

Un converso enamorado del rosario

Siendo un abogado de 31 años, Bartolo era encargado de administrar una hacienda en el valle de Pompeya. Recién converso, la pobreza material y espiritual que encontró en este lugar tocó especialmente su corazón.

Convencido de que había sido Dios quien lo había conducido a Pompeya, y resuelto a difundir la devoción al Rosario, fundó la Cofradía del Rosario, una hermandad dedicada a acompañar, con el rezo y las obras físicas, a las personas que sufrían por una enfermedad o muerte de un ser querido.

“El rosario es definido también como medicina para nuestras llagas”, decía.

Aunado a esto, Bartolomé siente el deseo de construir un pequeño altar a la Virgen del Rosario en la iglesia parroquial que se encontraba en ruinas y sin actividad pastoral. Esta pequeña construcción fue creciendo en popularidad y arquitectura hasta convertirse en el santuario que conocemos.

Un centro de suspiros 

Shrine of Our Lady of the Rosary of Pompei, Italy

La construcción de este santuario, hoy basílica pontificia, estuvo lleno de retos y contrariedades; sin embargo, después de 15 años (1876-1891), Longo pudo ver su obra terminada gracias a la cooperación y donativos de fieles de todo el mundo.

Bartolomé lo definió como un “centro de suspiros, de plegarias, de fervorosas preces, de ardientes súplicas, y de los más entusiastas votos de millares y millares de católicos que por mar y por tierra, y en todos los puntos del globo, llenos de confianza se dirigen a ella, entonando a todas horas y en todas las lenguas: Spes nostra, salve”.

El 4 de mayo de 1901, diez años después de que se terminara su construcción, el Papa Leon XIII elevó el santuario a la dignidad de Basílica Pontificia.

Una obra barroca y renacentista

Sanktuarium Matki Bożej Różańcowej w Pompejach

El Santuario de la Beata Virgen del Rosario de Pompeya se encuentra en la localidad italiana con el mismo nombre, ubicada a poco más de tres horas de distancia en auto de Roma. Con una medida total de dos mil metros, su construcción es una combinación de estilos Renacentista y Barroco.

Este es uno de los santuarios más visitados de Italia, con más de cuatro millones de peregrinos por año; entre los cuales se han encontrado los últimos tres papas: Juan Pablo II en 1979; Benedicto XVI en 2008 y Francisco en 2015.

La edificación, que puede alojar hasta seis mil fieles, fue concebida por el arquitecto Antonio Cua y ha sobrevivido a importantes acontecimientos históricos, como erupciones volcánicas y la Segunda Guerra Mundial.

Conoce algunos de los más bellos santuarios marianos en México

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.