separateurCreated with Sketch.

La hermosa homilía del Papa Francisco en la Solemnidad de Nuestra Señora de Guadalupe

VATICAN-POPE-CONSISTORY-CARDINALS-2024
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Redacción de Aleteia - publicado el 12/12/24
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
En la solemnidad de Nuestra Señora de Guadalupe , el Papa Francisco celebró la Santa Misa a las 18 horas en la Basílica de San Pedro.

Como cada 12 de diciembre, el Papa Francisco, primer pontífice de América, celebró la Misa en la Basílica de San Pedro por la solemnidad de Nuestra Señora de Guadalupe. Aleteia reproduce íntegramente la homilía del Santo Padre:

(Homilía) Tres cosas sencillas que hacen al mensaje guadalupano

Mirando la imagen de María, María de Guadalupe embarazada, que anuncia el nacimiento del Salvador, como madre.

Con qué ternura le dice al Indio: "No tengas miedo, ¿acaso no estoy yo aquí, que soy tu Madre?" (Nican Mopohua, 118-119). Aquí se revela la maternidad de María. Y sobre este misterio de Guadalupe, que lamentablemente tantas ideologías han querido derivar para sacar provecho ideológico, me vienen en mente tres cosas sencillas, pero que hacen al mensaje: la tilma, la Madre y la rosa. Cosas muy sencillas.

La maternidad de María queda grabada en esa tilma sencilla. La maternidad de María se muestra con la belleza de las rosas que el Indio encuentra y lleva; y la maternidad de María hace el milagro de llevar la fe a los corazones, un poco incrédulos, de los prelados.

La tilma, la rosa, el Indio. Todo lo que se diga del misterio guadalupano, más allá de esto, es mentira, es querer usarlo para ideologías. El misterio guadalupano es para venerarla, y para escuchar en nuestros oídos: "¿acaso no estoy yo aquí, que soy tu Madre?". Y eso hay que escucharlo en todos los momentos de la vida: los diversos momentos difíciles de la vida, los momentos felices de la vida, los momentos cotidianos de la vida. "No tengas miedo, ¿acaso no estoy yo aquí, que soy tu Madre?". Y este es el mensaje guadalupano. Lo demás, son ideologías.

Nos vamos con la imagen de la Señora en la tilma del Indio; y escuchando, como en una cantinela, que con voz repetitiva nos dice: "No tengas miedo, ¿acaso no estoy yo aquí, que soy tu Madre?". Que así sea.

Peregrinos guadalupanos en Vaticano:

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.