Campaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
El Vaticano celebrará la 10ª Jornada Internacional de Oración y Sensibilización contra la Trata de Personas el 8 de febrero de 2024. La jornada irá precedida de una semana de oración y movilización, con la participación de los jóvenes como eje central.
El Papa Francisco inició el Día Internacional de Oración y Sensibilización contra la Trata de Personas a principios de su pontificado en 2015. Se estableció el día de la fiesta de Santa Josefina Bakhita, la religiosa sudanesa esclavizada que sufrió el "tráfico de personas" a finales del siglo XIX.
Hoy Santa Bakhita es la patrona de la esclavitud moderna y la trata de personas y se ha convertido en el símbolo universal del compromiso de la Iglesia en la lucha contra este delito.
Parroquias, comunidades y asociaciones están rezando, reflexionando y compartiendo testimonios en vísperas de la Jornada Mundial. En el Vaticano se reúnen 50 jóvenes representantes de organizaciones colaboradoras. Se trata de estudiantes, voluntarios, investigadores, creativos, comunicadores, activistas y operadores contra la trata, todos ellos entregados a la causa.
Llegaron el 2 de febrero y al día siguiente comenzaron sus actividades de formación. El 6 de febrero, el grupo de 50 personas participará en un flash mob que se manifestará contra la trata de seres humanos para sensibilizar a la opinión pública en un entorno público, en la Piazza Santa Maria de Trastevere, en Roma. El espectáculo tendrá lugar a las 4:15, pero a las 5:30 ya habrán entrado en la Basílica de Santa Maria in Trastevere, donde celebrarán una vigilia ecuménica de oración.
La semana de preparación, oración y formación culminará el 7 de febrero, cuando el grupo internacional participe en la Audiencia con el Papa Francisco en el Aula Pablo VI del Vaticano.
Peregrinación en línea
El jueves 8 de febrero tendrá lugar la Peregrinación en línea de oración y sensibilización contra la trata de seres humanos, con participantes procedentes de todos los continentes. Comenzará a las 9.30 horas en Oceanía y cada zona horaria continuará la peregrinación hasta su conclusión en Norteamérica a las 16.30 horas. Se calcula que participarán 50 países.
El acto del 8 de febrero se retransmitirá desde el sitio web dedicado al Día Internacional de Oración y Concienciación contra la Trata de Seres Humanos. Allí, los interesados también podrán encontrar más información sobre cómo participar en la jornada, así como recursos para educar sobre la difícil situación de la trata de seres humanos y las oraciones.

