Santa Marianne Cope tenía un corazón profundamente generoso. Cuando se solicitó ayuda para atender a los leprosos de Hawái, Cope aprovechó la oportunidad y se mostró dispuesta a ayudar a los necesitados.
Un día de mayo de 1889, el poeta y escritor Robert Louis Stevenson navegaba por el océano con su familia. Stevenson es conocido sobre todo por sus libros La isla del tesoro y El extraño caso del Dr. Jekyll y el Sr. Hyde.
Por aquel entonces estaba visitando varias islas, buscando un lugar para escribir que fuera favorable para su salud, y pasó una larga temporada en Hawái.
Durante su estancia en el archipiélago visitó a santa Marianne Cope y observó la heroica caridad que poseía mientras servía a la colonia de leprosos de allí. Stevenson permaneció allí ocho días y, antes de marcharse, escribió el siguiente poema:
A LA MADRE MARYANNE
Ver la infinita piedad de este lugar,
El miembro destrozado, la cara devastada,
El inocente sufriente sonriendo a la vara…
Un tonto estaría tentado a negar a su Dios.
Si lo ve, se encoge. Pero si mira de nuevo,
¡he aquí la belleza brotando del pecho del dolor!
Marca a las hermanas en las orillas enlutadas;
Y hasta un tonto calla y adora.Casa de Huéspedes, Kalawao, Molokai.
El autor quedó tan impresionado por santa Marianne que hizo que le enviaran un piano después de abandonar su comunidad.

