El informe "Comprensión y curación" publicado este lunes 26 de junio sobre los abusos sexuales y espirituales cometidos por miembros de la Comunidad San Juan arrojan luz sobre la enseñanza defectuosa de su fundador, Marie-Dominique Philippe
Campaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos. Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
Más de tres años, ese es el tiempo que tardó la comisión de expertos encargada por la Comunidad San Juan para producir un informe histórico, doctrinal, teológico y psicológico sobre los abusos espirituales y sexuales cometidos por el fundador de la comunidad, Marie-Dominique Philippe y por muchos de sus religiosos.
El informe, publicado este lunes 26 de junio por la noche, tiene 800 páginas. Se titula Comprender y sanar – Orígenes y análisis de los abusos en la familia San Juan y arroja luz sobre el sistema generalizado de control establecido por el fundador Marie-Dominique Philippe.
"Se trata de distinguir una historia marcada por el pecado, por los crímenes, y una historia de Vida, de progresión en el camino de la santidad, donde los hermanos, la mayoría, optaron por seguir a Cristo", explica a Aleteia el hermano Jean-Yves, encargado de la comunicación de la comunidad.
El abuso sexual y espiritual fue perpetrado por el fundador y reproducido por otros hermanos de la comunidad desde 1975.
¿Qué revela este informe? Entre 1975 -año de la fundación de la Comunidad San Juan- y 2022, 72 hermanos de los 871 hermanos que componían los hermanos de San Juan cometieron abusos sexuales, lo que representa un poco más del 8% de la comunidad. 52 eran sacerdotes y 8 formadores.
Se registraron 167 víctimas de hermanos, entre ellos 30 monjas, 69 laicas, 29 menores, 17 hermanos y diez niños menores de 15 años.
Un sistema de control generalizado
Tras el informe del Arca y el de los dominicos en enero de 2023, este tercer informe documenta el sistema de control generalizado de los hermanos Philippe, aquí en particular del fundador de San Juan, Marie-Dominique Philippe (1912-2006).
El informe habla así de un "contagio" entre los religiosos de un sistema de control nacido en la familia de Marie-Dominique Philippe.
Entre las causas, el informe destaca "una antigua desviación entre algunos miembros de la familia Dehau-Philippe", "una autorreferencia del padre Marie-Dominique Philippe que ha repercutido en la familia San Juan en la relación de los hermanos con su persona y su enseñanza" y "una formación intelectual y espiritual impartida por el fundador con deficiencias y errores que desdibujaban ciertos referentes morales fundamentales".
"Falsas creencias, especialmente sobre la paternidad espiritual que, en algunos casos, ha sido más un lugar de control que un lugar de aprendizaje de la libertad espiritual" y "uso privado de nociones como la amistad, la misericordia, la unión con Dios… para justificar conductas abusivas" sirvieron también para justificar los abusos perpetrados.
"El control es la condición del abuso, y tomó un carácter sistémico en la familia San Juan, con influencias que se apoyaban mutuamente", resume el análisis psicológico del informe.
"Enorme tristeza"
"Han pasado ya diez años desde que los hermanos de Saint-Jean tomaron la medida de la gravedad de los actos cometidos por el fundador de la comunidad", explica el hermano Jean-Yves.
"Este informe es un nuevo choque y una enorme tristeza frente a esta historia que nos queda como una deshonra, una gran herida, una vergüenza ante las personas que han sido víctimas de abusos".
El portavoz explica que los hermanos llevan 10 años trabajando en comunidad tomando conciencia sobre su historia. "Cuanto más fuerte sea esta conciencia, más importante será el trabajo de reforma", afirma.
El hermano Henri-Dominique de Certaines, elegido prior provincial de Francia de la Comunidad San Juan el 10 de enero de 2023
Destaca que "a lo largo de los años, nos hemos enfrentado cada vez más al sufrimiento de las víctimas" y que era necesario "un informe detallado, histórico, teológico y psicológico".
"Este informe es importante para comprender nuestra historia. ¿Qué pasó? ¿Cómo fueron posibles tales abusos?
Finalmente, es un informe para nuestra comunidad para que podamos recuperar y recobrar nuestra libertad espiritual.
Todo este trabajo realizado es también para revelar nuestro carisma profundo liberándolo de lo que es su traición.
El que es el fundamento de nuestra comunidad no es el fundador: es Cristo. Y es en Él en quien nos apoyamos".
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?
Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia. Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.
20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).
Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.