Explicar a los pequeños de la casa, qué son los monjes, qué hacen, cuántos viven en el monasterio, cómo visten, es difícil. La Fundación DeClausura ha estrenado en la web un espacio para que los niños descubran a las monjas y los monjes de clausura
Dentro de muy poco los pequeños de la casa y los padres estarán disfrutando de las merecidas vacaciones. Muchos van a la playa a la montaña, a visitar a los abuelos en sus pueblos. En nuestro viaje, seguro que pasamos por delante de monasterios o conventos, y la pregunta de nuestros hijos suele ser: «¿Quién vive en ese edificio?»
Este verano esta pregunta padres y madres tienen recursos para responder. La Fundación DeClausura, estrena web y no se ha olvidado de los niños. Se pueden descargar más de 20 actividades para que los niños disfruten y conozcan un poco más esta realidad de la Iglesia, la vida contemplativa.
Pinchando en este link, Para los niños – Fundación DeClausura pueden descargar más de 20 actividades para que los más pequeños disfruten y conozcan a las personas que viven en los monasterios y conventos.
Aquí también unas ideas, de cómo responder sencillamente a los pequeños, sobre las monjas y los monjes de clausura, mientras los niños disfrutan con las actividades.
1¿Qué es una monja o un monje de clausura?
Seguramente has visto alguna vez a una monja o un monje con un hábito especial, que vive en un convento o un monasterio y que no sale mucho a la calle. ¿Sabes cómo se llaman y qué hacen? Se llaman monjas y monjes de clausura, y son personas que han decidido dedicar su vida a Dios de una manera muy especial.
2¿Qué significa clausura?
La palabra «clausura» significa «cierre», y se refiere a que estas personas viven en un lugar cerrado, separado del mundo exterior, para estar más cerca de Dios. Dentro de su convento o monasterio tienen una zona de clausura, donde solo pueden entrar ellos y nadie más, salvo algunas excepciones. Allí tienen sus habitaciones, su capilla, su comedor y otros espacios donde realizan sus actividades.
3¿Qué hacen todo el día?
Pues principalmente rezan, estudian y trabajan. Rezan por el mundo entero, por las necesidades de la Iglesia y por las personas que se lo piden. Estudian la Biblia y otros libros religiosos para conocer mejor a Dios y su voluntad. Y trabajan en diferentes oficios, como hacer dulces, bordados, cerámica o cuidar el huerto. Con su trabajo se ganan el sustento y ayudan a otras personas necesitadas.

4¿Salen del convento o monasterio?
Las monjas y los monjes de clausura no salen de su convento o monasterio salvo por motivos muy graves, como una enfermedad o una visita al obispo. Tampoco reciben muchas visitas, solo de sus familiares o amigos más cercanos, y siempre en un lugar aparte llamado locutorio. Allí pueden hablar con ellos a través de una reja o un cristal.
5¿Se aburren?
Puede parecer que estas personas viven muy solas y aburridas, pero no es así. Ellos tienen una gran familia dentro de su comunidad, formada por sus hermanas o hermanos religiosos, con los que comparten la fe, la alegría y el amor. También tienen momentos de recreo, donde pueden hablar, jugar o hacer alguna actividad divertida. Y, sobre todo, quieren mucho a Jesús.
6¿Cómo visten?
Hay muchas órdenes religiosas que practican la vida de clausura, como las carmelitas, las clarisas, los cartujos o los cistercienses. Cada una tiene su propio habito y se distinguen unos de otros. Así, cuando salen al médico o a comprar, podremos saber de qué orden son.
