«Después de tanta espera y tanto trabajo a distancia, es una gran alegría poder ver por fin reunidos en Asís a jóvenes economistas y empresarios que quieren comprometerse en un pacto para cambiar la economía actual, para dar un alma a la economía del futuro».
Lo dijo Sor Alessandra Smerilli, secretaria del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral durante la rueda de prensa de presentación, en la sala de prensa del Vaticano, de la iniciativa The Economy of Francesco (EoF) prevista del 22 al 24 de septiembre en Asís.
El Papa viajará a la ciudad de San Francisco para encontrar a los jóvenes economistas de los cinco continentes el último día del evento.

«La EoF no es un acontecimiento, es un proceso que ya está en marcha, es un conjunto de iniciativas, una red mundial de jóvenes, que verá un momento público en Asís, y desde allí se pondrá en marcha de nuevo para continuar en la vida cotidiana”, afirmó Sor Smerilli, delegada de la Comisión Vaticana Covid-19.
«La EoF es reunir la profecía de Laudato si’ y de Fratelli tutti, y el valor de tocar, de abrazar la pobreza, así como lo ha querido San Francisco de Asís.
Y cuando tantos jóvenes se ponen a trabajar para dar contenido a los sueños y experimentar la profecía de una economía que no deja a nadie atrás, y que sabe vivir en armonía con las personas y la tierra, toda la Iglesia debe alegrarse y sentir el deber de informar, seguir y acompañar este proceso”, sostuvo la religiosa que también es economista.
Además, Sor Smerilli ha invitado abandonar la tentación de “encajonar a los jóvenes y sus proyectos en estructuras preexistentes…Como dicasterio, queremos comprometernos a custodiar y acompañar el camino ya recorrido, queremos conocer mejor a estos jóvenes, para ayudarnos juntos a estar al servicio de las Iglesias locales, donde se viven los mayores desafíos, donde los excluidos tienen derecho a tener un nombre y un apellido, donde se necesita el entusiasmo de los jóvenes y su creatividad”.
El programa
El programa completo de los tres días se desarrollará en el teatro Lyrick y el Palaeventi en Santa María de los Angeles y en el Centro histórico de Asís, Italia. Participarán economistas de experiencia y fama internacional: Vandana Shiva, Jeffrey Sachs, Kate Raworth, Gael Giraud, Sabina Alkire, Helen Alford, Vilson Groh y Stefano Zamagni.
Los jóvenes economistas
El evento reunirá los esfuerzos de dos años de trabajo. En 2020 y 2021, se han realizado dos encuentros globales con la presencia virtual del Papa Francisco y así ha nacido un movimiento de pensamiento y de practicas económicas que ha involucrado a más de 3.000 jóvenes economistas, estudiosos, empresarios y changemaker de más de 120 países de los cinco continentes.
El pacto entre el Papa y los jóvenes
«Será un pacto personal y colectivo entre los jóvenes economistas y el Papa Francisco para comprometernos juntos en este camino hacia una economía con alma y que no deje a nadie atrás». Así definió el pacto Lourdes Hércules, periodista guatemalteca.
“EoF será sobre todo un taller en construcción, una obra de ideas y acciones, y también un tiempo para parar e inspirarse». «Un ingrediente especial serán los momentos que hemos llamado Tu a Tu con Francisco, que nos permitirán recorrer la ciudad de Asís para encontrarnos con la historia y el mensaje siempre actual de San Francisco para el mundo de la economía, el medio ambiente y las finanzas”, explicó Lourdes al presentar el programa:
Sostenibilidad
Asimismo, otro elemento importante será “la sostenibilidad del evento”. “Conscientes de que la economía que queremos se construye también con acciones cotidianas, hemos pensado en el impacto social y medioambiental que tienen habitualmente los eventos internacionales. Queremos invertir la tendencia. La profecía económica debe ser también profecía ecológica: porque las dos dimensiones son inseparables».
Entre los ejemplos de «acciones para la custodia de la creación», Lourdes citó: «Montajes sostenibles y reducción de materiales plásticos de un solo uso; uso de materiales biodegradables y compostables”.
Además, para la restauración, “utilización de materias primas y productos procedentes de bienes confiscados a la delincuencia organizada y kilómetro cero”.
Al final del evento, por último, «se elaborará un Informe de Impacto que puede dar una idea de lo que se ha puesto en marcha, y puede ser útil para otros organizadores de eventos eclesiásticos».
Lourdes afirmó que ese informe «dará cuenta tanto de las acciones encaminadas a reducir las emisiones como de las acciones posteriores encaminadas a mitigar los efectos de las emisiones producidas». En particular, se están estudiando las acciones de reforestación en las zonas afectadas por los incendios y las acciones para cuidar los bosques existentes”.
12 aldeas temáticas
12 aldeas temáticas sobre los grandes temas de la economía de hoy y de mañana, serán montados por los jóvenes de EoF.
Tainã Santana, estudiante de economía de Brasil, contó la historia: Agricultura y justicia; vida y estilos de vida; vocación y beneficio; trabajo y cuidados; gestión y don; finanzas y humanidad; política para la felicidad; empresa y paz; economía es mujer; energía y pobreza.
Igualmente se conversará de empresas en transición; CO2 de la desigualdad, son los temas de las aldeas, en las que participarán jóvenes de todo el mundo junto a economistas y empresarios senior que han estado y estarán presentes de forma subsidiaria”.