Fue dado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) gracias a su valiosa contribución en la preparación y respuesta ante emergencia y desastre para fortalecer al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), en especial por brindar atención a las familias más vulnerables del país.
Cáritas Perú, sinónimo de caridad y amor en el país sudamericano, acaba de ser reconocida en el marco del Día Mundial de Asistencia Humanitaria (declarada en 2008 por Naciones Unidas en memoria de un terrible atentado en 2003 en un edificio de esa organización en Bagdad que dejó un saldo de 22 fallecidos) celebrado el pasado 19 de agosto.
Según recuerda la propia Cáritas, el reconocimiento de Indeci se dio por su valiosa contribución en la preparación y respuesta ante emergencia y desastre para fortalecer el Singerd.
«La ceremonia de reconocimiento fue presidida por el señor Miguel Ángel Rodríguez Mackay, Ministro de Relaciones Exteriores, integrando la Mesa de Honor el señor Gral. Brig. EP Carlos Yáñez Lazo, jefe del INDECI, y el Señor Igor Garafulic, Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas; contando con la especial asistencia del Señor Oscar Fuentes Lira, Embajador de la República de Chile», añade Cáritas.
En tanto, también se informó que como representante de Cáritas Perú para recibir el reconocimiento, siendo Cáritas una de las instituciones que lo recibió, estuvo presente el propio Jair Torres Pérez, coordinador de Proyectos en Gestión de Riesgos de Desastres.
«Cáritas del Perú agradece a INDECI por este reconocimiento que nos motiva a seguir trabajando al servicio de las poblaciones más vulnerables», se agregó.

Cáritas Perú, 60 años transformando vidas
«Nuestra acción se orienta a la ejecución de programas y proyectos de desarrollo humano integral dirigido a las familias más apartadas del Perú, que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad», recuerda Cáritas a través de su página web.
«Buscamos que estas familias sean protagonistas de su propio desarrollo y no pasivos receptores de programas asistenciales. Nuestro reto es reducir la exclusión social, elevando el nivel de participación de los jóvenes y mujeres en nuevos liderazgos de gestión social a favor de sus familias y comunidades», prosigue.
El trabajo de Cáritas, que ya tiene más de 60 años «transformando vidas» en Perú, abarca diversas áreas como «Desarrollo Social y Ayuda Humanitaria»; «Desarrollo Económico Productivo»; «Gestión de Riesgos y Cambio Climático»; «Responsabilidad Social y Voluntariado»; «Ecología Integral» y «Fortalecimiento institucional».
Precisamente, con respecto al área reconocida y vinculada a la gestión de riesgos, se afirma:
«Promovemos planes y acciones de prevención y mitigación, reduciendo riesgos en procesos de desarrollo local. Damos respuesta a emergencias, atendiendo necesidades vitales de las personas damnificadas y ejecutamos proyectos de reconstrucción integral».
Entre los proyectos en ejecución se destacan algunos como el apoyo a comedores parroquiales y ollas comunes, además de algunos «emblemáticos» como como la reconstrucción integral por un sismo que sufrió Perú en el año 2007(que afectó a seis provincias como Ica, Chincha y Pisco en Ica; Cañeta y Yauyos en Lima y Castrovirreyna en Huancavelica) oviviendas con confort térmico en zonas altoandinas (lugares amenazados por las heladas y el frío extremo).
