separateurCreated with Sketch.

¿Podemos estar tranquilos? Una pregunta desde Chile que impacta más allá…

CHILE
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Pablo Cesio - Aleteia Chile - publicado el 02/08/22
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Una inquietud que surge en el «Mes de la Solidaridad» y que busca interpelar a los ciudadanos para que se puedan conectar con las urgencias en diversos ámbitos como educación, trabajo, estado e Iglesia

Este 18 de agosto se cumplen 70 años de la muerte de Alberto Hurtado, un santo «visionario», tal cual recordó hace un tiempo en diálogo con Aleteia la directora ejecutiva de la fundación que lleva su nombre, María Paz Vega.

«Él supo comprender la gran brecha social y económica que ya existía en nuestro país. Se dio cuenta de la falta de una buena educación y también de la falta de vocaciones religiosas, algo que a él le preocupaba. Lo que ocurre hoy en Chile no está muy lejos de sus mensajes, libros y pensamientos que nos dejó. Es necesario volver a mirar su legado, no sólo sus obras, con los ojos del siglo XXI, de esa manera vamos a despertar su anhelado sentido social, del que él hablaba en su tiempo, y que nos va a permitir ser un mejor país», dijo en ese momento.

En efecto, el legado de Hurtado sigue impactando al Chile en la actualidad y en virtud de eso durante agosto, mes en el que cumple fecha de su fallecimiento, en el país sudamericano se habla de solidaridad.

CHILE

 «Mes de la Solidaridad» desde la Fundación Padre Hurtado

 «¿Podemos estar tranquilos?: Un compromiso con Chile». Aquí la frase de campaña de la Fundación Padre Hurtado para conmemorar el Mes de la Solidaridad en 2022.

CHILE

«Hoy a 70 años de su muerte, aún hay en nuestro país deudas pendientes y dolores que mitigar. Queremos invitarlos a encontrarnos, a vivir este mes de la solidaridad destacando su verdadero origen, inspirados en el legado de Alberto Hurtado», se señala desde la fundación, tal cual reproduce la Iglesia de Chile.

En ese sentido, lo que se busca es interpelar a los ciudadanos para que puedan conectar con mayor fuerza con esas urgencias con las que tuvo que lidiar Hurtado hace 70 años en diversas áreas como educación, trabajo, estado e iglesia.

Para ello se ha puesto a disposición para la reflexión una serie de materiales que pueden ser descargables y que invitan a no «quedar tranquilos» (material aquí).

CHILE

Lo mismo con respecto a la propuesta de compartir a través de las redes sociales el material disponible -con el hashtag #HazUnCompromisoConChile- en plataformas.

Por último, con una referencia a aquello de «comprometerse». Esto de la siguiente manera: «Con acciones ciudadanas y/o de fe que vayan en sintonía con el tema central de la campaña, visitar la tumba de Alberto Hurtado en su Santuario y dejar unas cuantas ramas de aromos y/o flores para renovar el compromiso por la solidaridad y cumplir con lo solicitado por Gabriela Mistral».

CHILE

Una invitación más allá de Chile

Poner la mirada en los otros, en los temas urgentes y en áreas ávidas de colaboración, no es patrimonio de Chile. Sin embargo, esta propuesta solidaria, que cobra fuerza durante agosto, de alguna manera también sirve de ejemplo más allá de esas fronteras y en tiempos donde varios países aún siguen sufriendo los coletazos de la pandemia del coronavirus o los embates de la economía debido a la crisis global.  

¿Podemos estar tranquilos y quedar indiferentes cuando un hermano sufre alrededor nuestro?

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.