Aleteia logoAleteia logoAleteia
lunes 25 septiembre |
San Fermín, obispo de Amiens
Aleteia logo
Desde Roma
separateurCreated with Sketch.

Ángelus del Papa: Pactar con el mal conduce a la esclavitud

Papież Franciszek w oknie

AP/Associated Press/East News

Papa Francisco durante el rezo del ángelus

Vatican News - publicado el 06/03/22

Francisco, antes del rezo mariano, recordó que la verdadera felicidad y la libertad están en el compartir, no en aprovecharse de los demás para alcanzar privilegios y poder. Esas tentaciones se vecen con la Palabra de Dios

Ceder a las tentaciones adormece las conciencias porque se justifica el mal disfrazándolo con buenas intenciones. Esta es una de las reflexiones del Papa Francisco, en su alocución antes del rezo mariano del Ángelus de este primer domingo de Cuaresma, que propone el pasaje evangélico que lleva a Jesús al desierto donde, por cuarenta días, es tentado por el diablo (cf. Lc 4,1-13).

El veneno de las pasiones

“El desierto -dijo el Santo Padre- simboliza la lucha contra las seducciones del mal para aprender a elegir la verdadera libertad”. Y la experiencia de Jesús antes de comenzar su misión pública es precisamente “una lucha espiritual” para combatir las tentaciones, como la de “sacar provecho” de ser Hijo de Dios, y aumentar su poder. Una “propuesta seductora”, afirmó Francisco, que solo conduce a la esclavitud del corazón, pues “nos obsesiona con el ansia de tener, reduce todo a la posesión de cosas, de poder y de fama”. Las tentaciones son el «el veneno de las pasiones» en las que se arraiga el mal, pero se vencen con la Palabra de Dios.LEA TAMBIÉN06/03/2022

I Domingo de Cuaresma: Un Oasis en el camino de Conversión

No hay que aprovecharse, no hay que utilizar a Dios, a los demás y las cosas para uno mismo, no hay que aprovecharse de la propia posición para adquirir privilegios. Porque la verdadera felicidad y la libertad no están en el poseer, sino en el compartir; no en aprovecharse de los demás, sino en amarlos; no en la obsesión por el poder, sino en la alegría del servicio”, subrayó el Pontífice.

Con la tentación no se dialoga

El Santo Padre recordó que las tentaciones, que nos acompañan en todo el camino de la vida, se presentan muchas veces bajo una «aparente forma de bien», «con ojos dulces», «con cara de ángel», incluso enarbolando religiosidad. Esto es un engaño del diablo que es astuto y hace que una mala acción o caer en la tentación se justifique con las buenas obras o gestos de la cotidianidad. “Si cedemos a sus halagos -puntualizó Francisco – acabamos justificando nuestra falsedad enmascarándola con buenas intenciones”.LEA TAMBIÉN05/03/2022

Comentario del Evangelio: “Jesús, lleno del Espíritu Santo”

 “Con la tentación no se debe dialogar, no debemos caer en ese adormecimiento de la conciencia que nos hace decir: “En el fondo, no es grave, ¡todos lo hacen así!”, agregó el Santo Padre al recordar que Jesús, no pacta con el mal, se opone al diablo con la Palabra de Dios.

Un desierto cuaresmal

Al concluir su reflexión, el Papa invitó a vivir el tiempo de Cuaresma como un tiempo en el desierto, es decir, dedicado al silencio y a la oración para que “podamos detenernos y mirar lo que se agita en nuestro corazón”.

Hagamos claridad interior, poniéndonos ante la Palabra de Dios en la oración, para que tenga lugar en nosotros una lucha beneficiosa contra el mal que nos hace esclavos, una lucha por la libertad”, concluyó el Pontífice, al pedir a la Virgen que nos acompañe en el desierto cuaresmal y nos ayude en nuestro camino de conversión.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.

ES_NEW.gif
Oración del día
Hoy celebramos a...




Envía tu intención a la red de 550 monasterios


Top 10
Ver más
Newsletter
Recibe gratis Aleteia.