El 26 de febrero de 2020 Brasil se convirtió en el primer país de América Latina en confirmar un caso de coronavirus. Aquel día era Miércoles de Ceniza, el comienzo de la Cuaresma. Han pasado más de dos años. Desde ese entonces el país latinoamericano se transformó en uno de los más afectados a nivel mundial. Actualmente los fallecidos superan los 650.000. Y el combate al virus ha cambiado en todo el mundo.
No obstante, mientras la pandemia sigue latente, la guerra entre Rusia y Ucrania se ha ganado todos los titulares a nivel internacional desde hace una semana. En este duro contexto es que ha empezado la Cuaresma. Y en Brasil este camino va de la mano con la apertura de la denominada “Campaña de Fraternidad 2022”.

Educación y fraternidad
El tema elegido para la tradicional campaña que se hace desde hace décadas en Brasil durante el tiempo de Cuaresma tiene que ver con la “fraternidad y educación”.
Precisamente, alrededor de esto, es que giró el mensaje del papa Francisco a Brasil en el inicio de Cuaresma.
“Para ayudar a los fieles en este camino de encuentro, la Iglesia en Brasil propone que todos reflexionen, en la Campaña de la Fraternidad de este año, el tema importante de la relación entre "Fraternidad y Educación", fundamental para la valoración del ser humano en su totalidad., evitando la “cultura del descarte” -que coloca a los más vulnerables en los márgenes de la sociedad- y despertándolos a la importancia del cuidado de la creación”, sostiene el Papa en su mensaje reproducido por la Iglesia de Brasil.
En ese sentido, el papa recuerda que se hace urgente “adoptar acciones transformadoras en el campo educativo”. Esto para que haya “una educación que promueva la fraternidad universal y el humanismo integral”.
“Al mismo tiempo que se reconoce y valora la responsabilidad de los gobiernos en la tarea de ayudar a las familias en la educación de sus hijos, garantizando el acceso a la escuela para todos, también debe reconocerse y valorarse la importante misión de la Iglesia en el campo educativo (…)", prosigue el Papa.
"Integral y de calidad"
“Deseo de todo corazón que la elección del tema ‘Fraternidad y Educación’ se convierta en motivo de gran esperanza en cada comunidad eclesial y de renovación eficaz en las escuelas y universidades católicas, para que, teniendo a Cristo como modelo de su proyecto pedagógico, transmitir sabiduría educando con amor, convirtiéndonos así en modelos de esta formación integral para otras instituciones educativas”, indicó.
Francisco concluyó con el anhelo que la propuesta vinculada al inicio de la Cuaresma redunde en frutos. En definitiva, que sean a favor de una “educación integral y de calidad”.
