“Friaje”. Así se conoce en Perú el fenómeno que por esta época del año suele afectar zonas y regiones de Perú como Arequipa o Ayacucho, entre otras. El propio Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) alertaba a principios de noviembre sobre el descenso de las temperaturas en la sierra centro y sur.
Es en este contexto, donde las temperaturas en algunos sitios pueden descender a los -14º C, donde la Iglesia una vez más ofrece su mano calurosa para quienes más lo necesitan.
Cáritas y una campaña anual
El gesto concreto se ha ofrecido a través de Cáritas Arequipa. Lo hizo con su campaña anual destinada a las personas que padecen el frío en esa región de Perú.
“La primera ayuda de esta campaña se ha destinado a los anexos de Huayllacucho y Condori, de la zona altoandina del distrito de San Juan de Tarucani. Más de 400 familias han sido beneficiadas con la entrega de ropa de abrigo para niños y adultos, mantas polares, frazadas, alimentos no perecibles, medicinas y otros recursos”, establece parte del comunicado difundido por Cáritas Arequipa.
Cuatro toneladas de amor
Gracias a la colaboración de diversas personas e instituciones fue posible la distribución de las “cuatro toneladas de la ayuda recolectada para esta campaña”. Con respecto Cáritas, también aquello del trabajo conjunto con el padre David Vázquez y la gente de la parroquia Espíritu Santo de Chiguata. Fueron ellos quienes -además de ofrecer esta ayuda material- llevaron un mensaje de esperanza y la palabra de Dios.
Para continuar ayudando con esta campaña ver aquí.
Mientras tanto, una vez más la Iglesia y su abrazo. En este caso traducido en “cuatro toneladas de amor”.
