Descubre los rasgos positivos de hacer ejercicio con tus hijos. Abuelos, papás y niños... en esta práctica todos ganan
Cualquier actividad deportiva que se practique con regularidad repercute directamente en el bienestar físico y psíquico de una persona. El gusto por el deporte y sus beneficios en edades tempranas duran toda la vida y se potencian mucho más si el deporte es practicado en familia.
Los rasgos adquiridos cuando somos pequeños se suelen convertir en hábitos y marcarán nuestra personalidad.
¿Has probado a practicar algún deporte en familia? ¿Te has parado a pensar en sus múltiples beneficios?
- Mejora el estado de ánimo colectivo y ayuda a gestionar mejor los conflictos;
- Ayuda a trabajar la frustración y a valorar el esfuerzo;
- Propone valores positivos;
- Previene la obesidad, diabetes, osteoporosis;
- Ayuda a un buen desarrollo motor así como a una buena salud emocional;
- Contribuye a desarrollar el respeto y atención por los demás;
- Fortalece vínculos y normas de convivencia;
- Empuja a hacer un buen uso del tiempo libre;
- Fomenta la empatía y comprensión con el otro;
- Mejora la calidad del sueño y reduce el estrés;
Como hemos visto, practicar deporte en familia nos proporciona un medio natural para cultivar la estabilidad familiar y una vida de relación a pesar de los compromisos sociales.
Qué deportes son más adecuados
Pero ¿qué deportes son los más indicados para practicar con niños? A continuación te doy algunas ideas.

- Running: no hay edad para comenzar a correr con niños. Hoy en día, existen carritos para padres corredores que hacen posible salir a correr con el bebé. Cuando el niño ya sea capaz de correr, habrá que ir adaptando las salidas a su resistencia. Además, siempre es posible hacerle participar en carreras infantiles, para que nuestros hijo vaya adquiriendo gusto por este deporte.
- Patinaje: un deporte muy divertido para practicar en familia. A través de él, se trabajan valores como el esfuerzo, la frustración, la constancia. Puede convertirse en una actividad familiar divertida para los miembros de la familia de todas las edades. Es una actividad física de cuerpo completo fenomenal para trabajar el equilibrio y la coordinación.

- Ciclismo: se trata de una de las actividades que más suelen gustar a los niños. Cuenta además con la ventaja de que es un deporte que se puede practicar en casi cualquier época del año. Simplemente, habrá que planificar la salida ajustándose al perfil físico de las personas que lo van a realizar. Para que la salida en bici sea todo un éxito, hay que asegurarse de que todos los integrantes lleven agua, algo de comer y la indumentaria de protección adecuada.


- Esquí: se trata del deporte de invierno por excelencia y resulta muy gratificante poder practicarlo en familia. Es un deporte para todos: tanto padres como hijos y abuelos, cada uno a su ritmo y disfrutando del paisaje… La edad ideal para aprender a esquiar es en torno a los 5 años. Esquiar mejora la orientación espacio-temporal de los niños y la capacidad de concentración y de superación.
- Senderismo: sirven un par de zapatillas y una mochila portabebés para que toda la familia se ponga en marcha. Se trata de una alternativa barata y muy saludable. Basta con organizar y planificar previamente las excursiones para que se pueda disfrutar del tiempo en familia en plena naturaleza.

Primera escuela
Practicar deporte en familia forma parte de esa “primera escuela” en la que se transmiten los valores civiles, y lo más importante: se educa y se aprende a amar y a cuidar el uno del otro.
Porque son las relaciones familiares la vía por la que se enseña el lenguaje del amor, que da sentido a nuestro día a día y construye poco a poco toda relación. Necesitamos hacer un buen uso del tiempo libre para reforzar estos vínculos familiares que nos ensanchan el corazón y nos ayudan a hacer la humanidad más fraterna. ¿Has puesto ya fecha para practicar deporte en familia?

