separateurCreated with Sketch.

Un brillo desde Cusco

CUSCO
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Aleteia Image Department - publicado el 05/08/21
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
El templo “San Pedro Apóstol de Paccarectambo”, en Cusco, Perú, luce renovado luego de un proceso de restauración que duró más de dos años

Campaña de Cuaresma 2025

Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.

Donar

La foto, que se destaca por su brillo y dorado, tiene que ver con un monumento histórico religioso. Se trata de la parroquia “San Pedro Apóstol de Paccarectambo” ubicada en el distrito del mismo nombre de la provincia de Paruro en Cusco.

Por estas horas es la propia Arquidiócesis de Cusco la encargada de dar a conocer la entrega el pasado viernes 30 de julio de la obra de restauración y puesta en valor de este templo peruano.

Según se informó también, los trabajos de restauración se iniciaron en septiembre de 2018. Fue la propia Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco la que hizo entrega de esta obra. Es ahí donde también “se realizaron trabajos de investigación arqueológica, conservación y restauración de los elementos artísticos”.

 “El diseño, la forma y distribución de los espacios del templo San Pedro Apóstol, responden a la necesidad de evangelizar a los pobladores de la zona, este fin corresponde también la decoración del templo con diferentes tipologías de elementos artísticos arquitectónicos, como los retablos dorados en pan de oro, la pintura mural, entre otros”, agrega la nota del Arzobispado de Cusco.

De esta manera, el brillo persiste en la famosa ciudad peruana. Sucede de la mano de la restauración y renovación de sitios emblemáticos cargados de historia y devoción.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Tags:
Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.