separateurCreated with Sketch.

La imagen de San Ignacio que espera compañía en una catedral de Bolivia

SAN IGNACIO DE VELASCO
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Pablo Cesio - Aleteia Bolivia - publicado el 07/07/21
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
La catedral de San Ignacio de Velasco luce la figura de su patrono, pero está a la espera de que se pueda colocar también en la torre a San Francisco de Asís, nombrado en 2020 su segundo patrono, y a la Virgen María

San Ignacio de Velasco, en el departamento de Santa Cruz de la Sierra, es una ciudad boliviana fundada por los jesuitas en 1748. Se trata de un sitio ubicado en la Gran Chiquitania que se caracteriza, ente otras cosas, por la presencia de la monumental iglesia (catedral) de San Ignacio, cuya fiesta se celebra el 31 de julio.

En 2020, en el marco de la fiesta patronal de San Ignacio de Velasco, se colocó una imagen de San Ignacio de Loyola en la torre de esa emblemática catedral. Hoy, a casi un año de aquel acontecimiento, y cerca de la nueva fiesta patronal, la imagen sigue generando entusiasmo en los habitantes de esa tierra misional de Bolivia.

BOLIVIA
BOLIVIA

Así fue quedó la imagen en la torre de un templo histórico que empezó a ser construido en 1748 y finalizado en 1761, incluso hasta con un incendio en 1948 y una reconstrucción a comienzos del Siglo XXI:

SAN IGNACIO DE VELASCO

Chavarria también recordó a Aleteia que el obispo de esa zona, monseñor Robert Flock, en 2020 nombró como segundo patrono de la diócesis a San Francisco de Asís, por lo cual también está previsto que se coloque una imagen de él en la torre, además de otra de la Virgen María.

Así estaba la catedral de San Ignacio antes de la colocación de la imagen tallada y del propio retoque de la torre:

SAN IGNACIO DE VELASCO

En cuanto a la fecha de la colocación de las nuevas imágenes, Chavarria expresó que aún no hay una fecha definida porque se depende del dinero que se pueda conseguir para tales fines.

El tallado de las otras imágenes ya está en proceso. Este año queríamos colocar las otras dos imágenes, depende del dinero.

Otra imagen del interior de la iglesia y el padre Oscar Benegas Franco, actual rector de la catedral y vicario general de la diócesis de San Ignacio de Velasco:

SAN IGNACIO DE VELASCO

San Ignacio forma parte del rico patrimonio de los jesuitas en Bolivia y América Latina. Pertenece al circuito misional de la provincia de Velasco, del cual forman parte también poblaciones como San Miguel y San Rafael.

En el caso del legado de los jesuitas en Bolivia suena con fuerza el nombre de los chiquitanos, pueblo originario que ha colaborado con la construcción de los templos que ahora son reconocidos por la propia Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Pero la influencia de los jesuitas también se ha manifestado a lo largo de los años en la cultura, de manera particular en la música, siendo una gran carta de presentación.

Ahora, con la mirada puesta en San Ignacio, y en un año más que especial, vale la pena recordar esta bella imagen en la torre de la catedral. Ojalá pronto se cumpla el sueño (y lleguen las donaciones correspondientes) de colocar las dos nuevas imágenes que lo acompañarán.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.