Ideas para que los pequeños de la casa se involucren y aprecien las prácticas cuaresmales de papá y mamá
Los menores de edad no tienen obligación de guardar ayuno en Cuaresma según el Canon de la Iglesia Católica. Los que ya hayan cumplido 14 años sí deben guardar la abstinencia de carne.
¿Y los más pequeños? Es recomendable introducir a los niños en estas prácticas no como una simple prohibición, sino como una forma de vivir este tiempo de penitencia antes de la Semana Santa. Para ello hay que darle su verdadero sentido. Como dice el Papa Francisco, “hacerlo humilde y verdadero”.
Aquí van algunas prácticas para educar en familia.

¿Qué sentido tienen el ayuno y la abstinencia?
Estas prácticas por sí mismas no tienen sentido si no van acompañadas de una reflexión, de un sentido que dé coherencia a la vida del cristiano.
Ayunar en Cuaresma es renunciar a alguna comida. El Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo se debe hacer sólo una comida principal al día, más otras dos comidas ligeras.
La abstinencia en Cuaresma es renunciar a comer carne los viernes. Sólo tendrá sentido si no se orienta a comprender que lo importante en el hombre no es sólo el alimento, sino también el espíritu. Son prácticas para el dominio de uno mismo, que deben ir acompañadas de gestos que hagan el bien al prójimo.
Francisco insiste en que “no se trata solo de «elecciones alimentarias», sino de estilos de vida por los cuales se debe tener la «humildad» y la «coherencia» de reconocer y corregir los propios pecados”.
Te puede interesar:
3 beneficios del ayuno para la salud mental, según Tomás de Aquino