Perú cada vez más cerca de la celebración de ritos y prácticas religiosas de manera colectiva El decreto presidencial ya fue publicado el pasado jueves 5 de noviembre. A partir de este domingo 15 de noviembre, Perú volverá a celebrar la misa de manera colectiva.
El acontecimiento llena de alegría al país sudamericano, debido a que la celebración de la misa con fieles era algo que estaba en suspenso desde hace más de siete meses.
En base a lo que se señala en el decreto, el aforo no podrá ser superior a un tercio de la capacidad de los templos. Además, se mantienen disposiciones generales como el uso obligatorio de mascarilla, entre otras medidas de bioseguridad.
Apertura 2 de noviembre
Como paso previo a este momento tan importante -la misa con fieles- para la comunidad de creyentes en Perú, el pasado 2 de noviembre, Día de los Difuntos, se autorizó la apertura de templos y lugares de culto, recordó la Iglesia en su web.
Desde ese día ha sido posible el ingreso a las iglesias y otros sitios de culto para una profesión individual de la fe. El aforo tampoco podía superar un tercio del total.
El permiso y los avances fueron posibles tras diversas reuniones con representantes del gobierno. Desde ahí también se hizo énfasis en la necesidad de mantener espacios ventilados, tomar la temperatura, entre otros.

Perú vs coronavirus
En las últimas semanas y meses lo que sí ha sido común en Perú –como en gran parte del mundo- la celebración de misas a través de medios de comunicación y otras plataformas. También peregrinaciones virtuales (en especial en octubre con el mes dedicado al Señor de los Milagros).
Pero también ha sido recurrente, además de la colaboración y cercanía de la Iglesia para con los más vulnerables en tiempos de pandemia, rezar por las víctimas del coronavirus y sus familiares.
Es que en Perú, uno de los países sudamericanos más golpeados, el coronavirus ha dejado hasta el momento casi un millón de personas contagiadas y un número de fallecidos superior a 34.000.
En medio de este dolor, y tanta paciencia en la espera, la vuelta a misa con fieles genera alegría, esperanza y ánimo de reencuentro.
Te puede interesar:
Perú y la alegría de volver a misa a partir de noviembre