La imagen de tres niños de los Andes peruanos que se suben a un cerro para poder recibir clases virtuales La pandemia del coronavirus está dejando muchos gestos y situaciones. En América Latina, continente con diversidad de culturas y tradiciones, los coletazos se dan en varios frentes. Entre los más notorios claramente pueden aparecer la salud o el desempleo debido a diversas medidas de confinamiento. Pero también está presente el tema de la educación, en tiempos donde se intensifica la virtualidad, en algunos sitios aspecto con olor a “odisea”.
Y la imagen, en la que se ve a un grupo de estudiantes de los Andes de Perú, tiene mucho de eso. Según un informe publicado por AFP y reproducido por medios como El Comercio, detrás de estos niños se esconde la perseverancia de una madre que los guía todos los días hasta lo alto de un cerro, cerca del emblemático lago Titicaca, para que pueda recibir la señal adecuada en sus móviles y así poder tener clases a distancia a través de la plataforma diseñada por el gobierno “Aprendo en casa” (y en este caso el término o sería el más preciso ¿aprendo en el cerro tal vez?).
Mientras esto sucede a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, el padre de los chicos pastorea el ganado.
En este país sudamericano, uno de los más afectados por la pandemia, el retorno a las clases presenciales aún debe esperar. Muchos todavía están esperando la otra señal, la de poder retornar a las aulas y poder seguir desarrollando sus estudios, pues la pandemia también ha dejado a niños y adolescentes a un costado del camino.
Pero de momento cada acción de querer seguir estudiando a pesar de las adversidades y el coronavirus mueve mucho. Por eso esta imagen no debería dejar de conmover.


También te podría interesar:
Claves para una educación digital