10 ideas para enseñar a los niños a evitar la propagación del coronavirus
¡Volvemos a la calle, a los parques! ¡Al campo, al bosque! ¡Iremos a ver a los abuelos! Cuidado: no es tan sencillo.
Antes de salir en esta fase 1 de la desescalada, que ese inició en España el 11 de mayo, hay que formarse muy bien: primero, los adultos. Y luego hay que ser muy precavido y además formar a los niños.
Eso exige que los padres o los cuidadores de los niños traduzcan al lenguaje infantil todos los criterios de estas salidas. Y explicarse sin prisas, con calma, con el objetivo de captar muy bien su atención. Estas normas no las entienden porque se las hayamos explicado. Las asumen cuando ellos mismos nos las puedes explicar.
A partir de 3 años y medio hay que proceder de la siguiente manera: “Pablo, explícame cómo has hecho otras veces, eso de no puedes abalanzarte sobre tus primos”.
Hemos hecho un esfuerzo muy grande durante muchas semanas para tirarlo ahora todo por la borda. Sigámonos lavando las manos bien, más que nunca, “como tú sabes hacerlo”.
Estos son los criterios básicos.