Estas simpáticas guacamayas azules volverán a llenar (ojalá próximamente) de colorido los cielos de Brasil
Campaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
Míralas una vez, míralas dos. Míralas tres. O todo lo que quieras. ¡Cómo no maravillarse con estas simpáticas guacamayas azules!
Es que estas particulares aves azules han inspirado hasta películas como “Río” e incluso han hecho reflexionar sobre los efectos devastadores de la deforestación y el cuidado de la “casa común”.
Te puede interesar:
¿Has reído con el ave azul del film Río? Recuérdalo, está extinto en su hábitat
Efectivamente, esta ave se consideraba prácticamente extinta desde el año 2000. Sin embargo, he aquí la buena noticia: el anuncio de la llegada de unas 50 guacamayas azueles a Brasil procedentes de Alemania. El objetivo, precisamente, devolverle a este país sudamericano la belleza de esta especie, en los últimos años sobreviviendo “a duras penas” en cautiverio.
“¡Ellas llegaron!”, se expresó con alegría desde la cuenta de Twitter del Ministerio de Medio Ambiente de Brasil.
Y los mensajes continuaron, entre ellos, por ejemplo, con la afirmación de que la primera liberación de las guacamayas debería ocurrir en 2021.
Elas estão chegando. Hoje, 3 de março, 50 ararinhas-azuis desembarcam no Brasil vindas da Europa, em um trabalho de conservação que já dura duas décadas, feito pelo MMA, ICMBio, ACTP (Alemanha) e outros parceiros! #biodiversidade pic.twitter.com/Hys0QUc1YS
— Ministério do Meio Ambiente (@mmeioambiente) March 3, 2020
A ararinha-azul é um pássaro exclusivo da caatinga, região dos riachos Barra Grande e Melancia, no município de Curaçá, divisa entre Bahia e Pernambuco. Hoje, existem 180 aves em cativeiro. Em breve, serão muitas voando na #caatinga #devoltapracasa pic.twitter.com/KER3m3Cs7n
— Ministério do Meio Ambiente (@mmeioambiente) March 3, 2020
O segundo grupo, com 20 ararinhas, só deverá ser solto seis meses depois do primeiro. E dessa vez, sem o auxílio das Maracanã, para que as aves encontrem aqueles indivíduos que já estiverem na natureza #devoltapracasa pic.twitter.com/mLxiFkL1ge
— Ministério do Meio Ambiente (@mmeioambiente) March 3, 2020
¡Qué mejor que empezar a palpitar la semana Laudato Sí (mayo, para celebrar quinto aniversario de la encíclica) que de esta manera!
¡Vuela, vuela!… Haz click en galería y a seguir volando.
Te puede interesar:
Papa Francisco: ¿Qué tipo de mundo queremos dejar a los niños?