separateurCreated with Sketch.

Éxodo

TIQUIPAYA
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Aleteia Team - publicado el 03/03/20
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Tiquipaya, una ciudad boliviana fuertemente afectada por un aluvión, y una fuerte campaña solidaria

Campaña de Cuaresma 2025

Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.


Donar

Tristeza, miedo e incertidumbre. Decenas de familias de la localidad boliviana de Tiquipaya (Cochabamba) debieron ser reubicadas en las últimas horas a diversos lugares de acogida a la espera de refugio, comida y contención.

El éxodo de estas personas  –vinculado al inicio de clases y necesidad de liberar lugares para los cursos-  está relacionado a un fuerte aluvión, desplazamientos de tierras, inundaciones que se dieron en los últimos días de febrero

“No tenemos otra opción. Tenemos que estar donde las autoridades nos acomoden hasta que nos levantemos. Aquí en el refugio (Libertad) estuvimos algo incómodos, pero tratamos de llevarnos bien entre todos los que estábamos habitando los cursos”, expresó a Los Tiempos Roxana Pinedo, una de las damnificadas.

Como alternativa, las autoridades evaluaban, por ejemplo, centros de salud para la reubicación. No obstante, la espera parece dura y el temor acerca de cuál será el destino final y qué pasará con sus lugares de origen seguía latente.

En tanto, en las últimas horas también se dio a conocer el fallecimiento de una persona de 62 años tras un desplazamiento el pasado 21 de febrero, suceso que llenó de luto y congoja.

Campaña por Tiquipaya

Desde la Iglesia católica en Cochabamba, a través de Cáritas, y otros grupos, se continúa con una campaña para ayudar a las personas afectadas por estos desastres naturales.

Entre otras cosas, han pedido colaboración con botas, indumentarias para lluvias, guantes de trabajo, productos de higiene, además de pañales tanto para niños como adultos. Ver aquí más información.

La campaña en imágenes (hacer click en galería): 

 


TIQUIPAYA
Te puede interesar:
Bolivia: Perderlo todo en un alud, una tragedia en pleno carnaval

 

 

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.