Sigue unas pautas que te ayudarán a no llevarte sobresaltos. Si tú estás alerta, harás crecer en una sana madurez a tu hijo sin sobreprotecciones ni miedos.
Es lógico que en los padres haya preocupación por la seguridad de los hijos. En los primeros años, porque son pequeñitos y su dependencia es muy alta: no sabrían volver a casa solos ni creemos que distinguen claramente de quién deben fiarse y de quién no.
Peligro de secuestro
Con los años, los hijos se mueven a nuevos espacios y se van desprendiendo de los padres, pero entonces asoma el peligro de un posible secuestro o de que alguien pueda hacerles daño.
En un gran número de países es preocupante la cantidad de delitos que se producen contra la infancia, desde los secuestros express hasta los abusos. Nadie, por desgracia, está completamente a salvo de las mafias internacionales que operan con el tráfico de órganos o la explotación infantil.
Prevención
¿Cómo estar prevenido para que tu hijo esté siempre seguro? A continuación tienes los consejos que te ayudarán a vivir sin miedo pero en alerta para que nada le ocurra. Puedes verlos en la galería fotográfica o bien leer el texto en la página siguiente: