separateurCreated with Sketch.

Cuando una cascada desaparece…

SAN RAFAEL
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Aleteia Team - publicado el 04/02/20
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

La impactante imagen de la cascada de San Rafael (Ecuador) casi seca

Campaña de Cuaresma 2025

Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.


Donar

Para muchos se trata de uno de los fenómenos más bellos de “Creación”. Una cascada, caída de agua o catarata suele despertar admiración y evocar paz. El solo hecho de escuchar el sonido del agua en caída puede generar una experiencia sublime de alabanza al Creador.

¿Pero qué pasa cuando una belleza de estas características desaparece? ¿Tal vez sorpresa y desolación?

Un poco de esto es lo que han comenzado a sentir muchos al enterarse de lo acontecido con una de las cascadas más famosas de Ecuador (la más alta y de gran atractivo turístico) de nombre San Rafael ubicada entre las provincias de Sucumbíos y Napo (límite entre la Amazonía y zona Andina).

En los últimos días comenzaron a circular en diversos medios y redes las imágenes de la famosa cascada sin agua. Desde la propia Dirección Provincial del Ambiente de Sucumbíos se afirmó que la cascada “sufrió una especie de implosión afectando su cauce natural”.  En ese sentido, según esta dirección, el motivo se puede buscar en las constantes lluvias de la provincia de Sucumbíos.

 

 

“El Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección Provincial de Sucumbíos monitorea constantemente la cascada y el evento y sus posibles efectos en las especies silvestres, en las actividades productivas y en posibles afectaciones ambientales”, se agrega.

 

[protected-iframe id=”d330ca6c2f398f55467c25c8b4e62d9d-95521297-99574856″ info=”https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FSucumbiosMAE%2Fposts%2F809369069568961&width=500″ width=”500″ height=”821″ frameborder=”0″ style=”border:none;overflow:hidden” scrolling=”no”]

 

Por lo pronto, cada vez que sucede algo similar, más allá de los sentimientos encontrados, vale la pena recordar que hay una “fuente de agua viva” (Jesús) que no se agota y que está ahí esperándote a toda hora y lugar con la promesa de la mayor plenitud que vence la desolación.


BAILADORES
Te puede interesar:
India Carú y la espectacular cascada de un paraíso llamado “Bailadores”

 


SALINAS GRANDES
Te puede interesar:
7 frases para meditar con las 7 maravillas naturales de la Argentina

 

 

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.