separateurCreated with Sketch.

El amor cura las heridas

CHILE
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Aleteia Team - publicado el 11/11/19
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Aquí la respuesta en imágenes de decenas de voluntarios ante el saqueo y agresión en la parroquia La Asunción en Santiago de Chile “Chile y el ataque más feroz a una iglesia desde el inicio de las protestas”.  Así titulaba Aleteia una noticia que generó fuerte impacto y que aconteció en la parroquia La Asunción en la capital Santiago.

 

 

Allí, el pasado viernes, manifestantes saquearon, usaron bancas y otras imágenes religiosas como barricadas. Imágenes elocuentes y dolorosas.

 


Chile riots
Te puede interesar:
Chile y el ataque más feroz a una iglesia desde el inicio de las protestas

 

Sin embargo, lejos de la quietud, rápidamente la respuesta fue más enfática todavía: A las pocas horas de lo acontecido, el pasado sábado, decenas de personas se acercaron a la iglesia vandalizada con el objetivo de “dar esperanza a la comunidad herida”, tal cual indica una nota del Arzobispado de Santiago.

Es que tras el acercamiento al templo, decenas de personas ayudaron en las tareas de limpieza y orden,  tal cual lo confirman las siguientes imágenes:

 

 

“Eso es lo hermoso, lo gozoso y lo que da esperanza. Muchos hermanos desde ayer en la tarde se empezaron a conectar, me llamaban por teléfono, gente de la comunidad e incluso personas que ni conocía, se despertó una corriente de vida solidaria, de preocupación, de oración, de venir hoy día, de traer materiales y dejar horas de hacer sus cosas personales para ayudarnos a sacar todo lo sucio. Eso lo hemos podido hacer gracias a ellos y la comunidad, que hoy y anoche han estado”, expresó el padre Pedro Narbona, párroco de La Asunción.

Por su parte, una vecina del lugar, e integrante de la comunidad, también señaló:  “Lo de ayer lo presenciamos con mucho dolor. Intentamos dialogar con las personas que vinieron a saquear, pero no fue posible. Ahora queremos ser un aporte para limpiar y que esta parroquia vuelva a ser un lugar de encuentro. La Iglesia no son las paredes, somos todas las personas que queremos un cambio. Tenemos que volver a encontrarnos, tenemos que entender que la violencia no es la forma para solucionar. Yo estoy por reconstruir un concepto de país unido y en paz”.

 

 

En tanto, el administrador apostólico de Santiago, monseñor Celestino Aós, también expresó su dolor por lo acontecido.

 

 

“Con toda la fuerza de nuestra voz, pedimos a todos nuestros hermanos, compatriotas, que cese toda violencia”, exclamó.

 



Te puede interesar:
Chile: Ante estallido social, comunidades religiosas promueven espacios de diálogo

 

 

 

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.