A pesar de las señales de la búsqueda de diálogo para la pacificación, los enfrentamientos han continuado en las últimas horas afectando incluso instituciones educativas católicas que estaban brindando ayuda humanitaria a los indígenas
Campaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
La Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE) y la Universidad Politécnica Salesiana –ambas en Quito- se transformaron en las últimas horas también en escenario de los múltiples enfrentamientos que desde hace días mantienen en vilo a Ecuador y América Latina.
Te puede interesar:
Ecuador: Un llamado a la “paz, la justicia y el diálogo” en medio del caos
Según medios locales, luego confirmado por ambas instituciones en un comunicado, en medio de las disputas entre policías y manifestantes indígenas pudo constatarse el lanzamiento de bombas lacrimógenas han caído en sus instalaciones, hecho que fue rápidamente repudiado por las autoridades.
Lanzan bomba lacrimógena en las instalaciones de la Universidad Politécnica Salesiana (@upsalesiana) en #Quito. Esta institución está funcionando como Centro de Ayuda Humanitaria.
No se reportan heridos. #ParoNacionalEC pic.twitter.com/QFyduIqs4p
— 〽️ai Rosas (@mairosasb) October 10, 2019
Están atacado los refugios de la PUCE y la Salesiana. Hablan de un país de paz @Lenin @ComunicacionEc @mariapaularomo pero son un gobierno criminal #EcuadorSOS pic.twitter.com/IAGAijcMCF
— Gabriela Lizarzaburo (@grangelgab) October 10, 2019
“Esto no se va a volver a repetir, lo he dicho con toda firmeza. Me disculpo y lo he dicho al Rector de la Católica y lo haré con el de la Salesiana. Son lugares en donde los indígenas se están hospedando y tienen que mantenerse como lugares seguros y así va a ser. No tienen justificación y no se repetirá”, señaló disculpándose en rueda de prensa la ministra de Gobierno, María Paula Romo, indica El Comercio.
Es que desde el pasado 7 de octubre estos sitios se han transformado en centros de protección humanitaria para los indígenas, a través de los cuales se les brinda asistencia y se otorga refugio a niños (incluso bebés), mujeres y adultos mayores que llegaron a Quito junto a la movilización indígena contra las medidas anunciadas por el gobierno, prosigue ese medio.
De fondo, el clima de tensión y la denuncia de posibles excesos policiales en estos días complejos que atraviesa Ecuador.
Imágenes de estos centros que funcionan como lugares de acogida:
Claman respeto
Las reacciones no se hicieron esperar y las instituciones involucradas emitieron el siguiente comunicado rechazando el uso excesivo de la fuerza y pidiendo que se respete la autonomía universitaria.
A TODA LA COMUNIDAD:
Ante los acontecimientos suscitados en las instalaciones de la @upsalesiana y @PUCE_Ecuador #PazYDiálogoEc pic.twitter.com/j0NT21WkqQ— PUCE (@PUCE_Ecuador) October 10, 2019
Rechazamos el accionar de la fuerza pública con el uso de la violencia dentro de nuestras instalaciones, se encuentran personas adultas, niños y niñas. Exigimos al estado precautelar la vida y derechos de las personas. Hacemos un llamado a la #PazYDiálogo #AyudaHumanitariaUPS https://t.co/9Q8NUyT5Bx
— Universidad Politécnica Salesiana (@upsalesiana) October 10, 2019
“Actuó correctamente, tiene buena voluntad de controlar excesos policiales, entiendo que la gente está nerviosa. Les pedimos a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional que respeten estas zonas de paz y de acogida humanitaria. Sé que el Gobierno no lo va a provocar, pero a veces hay excesos. Confío en los ministros. Esperamos que se mantengan los diálogos, hoy tuvimos una reunión que nos dejó esperanzados, es un paso a paso, esperamos congregar todas la voces de la sociedad civil”, expresó posteriormente en diálogo con El Comercio el rector de la PUCE, Fernando Ponce, con respecto a la actuación de la ministra.
Atención| Exigimos que se respete la seguridad e integridad de las personas que se encuentran en las zonas de apoyo humanitario, especialmente las universidades @PUCE_Ecuador y @upsalesiana. pic.twitter.com/UzQ8LJF9vk
— DefensoríadelPueblo (@DEFENSORIAEC) October 10, 2019
Inicio de diálogos exploratorios
Este miércoles 9 de octubre la Conferencia Episcopal de Ecuador se volvió a expresar a través de un comunicado en el que informó “el inicio de una fase de diálogos exploratorios entre el Gobierno y los sectores sociales”.
“Este proceso de diálogo, que se encuentra aún en construcción, podría incluir una gestión de mediación y agenda temática que deberá emerger en común acuerdo entre las partes”, señala, al tiempo de confirmar que el Sistema de Naciones Unidas y la Academia han demostrado interés en facilitar el proceso de mediación.
En tanto, el clima de tensión y expectativa –a pesar de estos intentos de pacificación y anuncios- persisten por estas horas y la violencia ya se ha cobrado la vida de algunas manifestantes.
Te puede interesar:
Ecuador: Muertes, rebelión, caos y la Iglesia que tiende la mano
Más imágenes de estos días de tensión y caos en Ecuador: