El país sudamericano enfrenta horas complejas con la población indígena que sigue en pie de protesta, mientras la Iglesia exhorta a la pacificación y el diálogo
Ecuador se encuentra en pleno estado de excepción y mientras algunos afirman que de a poco empieza a volver la normalidad –servicio de transporte público que comienza a retomar o el propio anuncio de reanudación en las escuelas- en las últimas horas se han generado diversos disturbios, principalmente vinculados a comunidades indígenas, que hacen que la percepción de caos se mantenga.
Según datos difundidos por diversas agencias como EFE, cerca de medio millar de personas resultaron detenidas mientras se manifestaban contra la eliminación de los subsidios a los combustibles tras acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (uno de los motivadores, junto a otros temas laborales, del estallido social en Ecuador).

Te puede interesar:
Ecuador bajo estado de excepción, ¿qué significa esto?
La situación ha llevado a que estas comunidades indígenas actuaran obstaculizando carreteras con piedras, palos y neumáticos en lugares como Cotopaxi, además de enfrentarse con la Policía.

En ese sentido, desde la mayor central indígena del país, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE), se anunció la declaración de un propio estado de excepción en territorio indígena ante la brutalidad de las fuerzas militares, señalando que quienes se acerquen serán retenidos (algo que aconteció con la retención de unos 50 militares ecuatorianos en zonas andinas).