Aleteia logoAleteia logoAleteia
domingo 10 diciembre |
San Juan Diego Cuauhtlatoatzin
Aleteia logo
Actualidad
separateurCreated with Sketch.

Reconstruyendo el rostro dañado de la Iglesia en Estados Unidos

USCCB

Facebook-USCCB

Jaime Septién - publicado el 15/06/19

Los prelados del país del norte han tomado una serie de medidas para tratar de responder a la crisis

La Iglesia católica de Estados Unidos ha sufrido un tremendo sacudón por la difusión de una serie de abusos sexuales desatada en verano del año pasado (concretamente el 20 de junio, cuando explotó el “caso McCarrick). Los obispos lo saben. Y han actuado en consecuencia.

Durante la reunión de primavera de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) celebrada en Baltimore (Maryland), los prelados del país del norte han tomado una serie de medidas para tratar de responder a la crisis.

Ayer 13 de junio, dieron luz verde a la implementación del documento del Papa Francisco «Vos Estis Lux Mundi» («Tú eres la luz del mundo») y aprobaron el documento «Reconociendo nuestros compromisos episcopales».

A través de estos dos hechos, se comprometieron a asumir verdaderamente una política de tolerancia cero para el abuso sexual. En la nueva perspectiva, afirmaron que cualquier código de conducta que prevalezca en sus diócesis con respecto al clero también se aplicará al obispo.

Aprobaron, también, el «Protocolo sobre las restricciones no penales disponibles para los obispos», que describe qué opciones canónicas están disponibles para los obispos cuando un obispo retirado renuncia o es removido debido a una conducta sexual indebida con adultos o por negligencia grave en el cargo.

Liderazgo laical

Otro asunto aprobado fue la implementación de un sistema de terceros que permitirá a las personas realizar informes confidenciales de denuncias de abuso contra obispos a través de un número de teléfono gratuito y en línea.

Este sistema, será operado por un proveedor externo contratado por la propia USCCB y debe entrar en funciones a más tardar el 31 de mayo de 2020.

Todo esto dentro de la respuesta a la crisis, en la que los obispos han visto la necesidad imperiosa de ser transparentes y mucho más dependientes de lo que en Estados Unidos se conoce como “liderazgo laico”.

En este sentido, fue decisiva la intervención del presidente de la Junta Nacional de Revisión, Francesco Cesáreo, quien pidió un mayor papel para los laicos en la investigación de denuncias de abuso o reacción a los informes de abuso contra obispos.

«Tiene una gran oportunidad de predicar con el ejemplo y ayudar a mostrar diócesis y conferencias episcopales en todo el mundo, no solo lo importante que es para la participación de los laicos garantizar una mayor responsabilidad y transparencia, sino también cómo pueden los laicos y el episcopado ser corresponsable del bienestar de la iglesia», subrayó Cesáreo.

En efecto, lo que se está verificando tanto en la crisis como en la reconstrucción del rostro confiable de la Iglesia católica en Estados Unidos (el cuarto país con mayor número de católicos del mundo y el número uno de los países de habla inglesa) puede ser, al mismo tiempo, un reflejo de la crisis del catolicismo actual y el modo como atajarla.

Tags:
estados unidosiglesia
Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.

ES_NEW.gif
Oración del día
Hoy celebramos a...




Envía tu intención a la red de 550 monasterios


Top 10
Ver más
Newsletter
Recibe gratis Aleteia.