Un recorrido por varias localidades en el marco de la celebración del centenario de su coronación como Reina y Patrona de Colombia
Campaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
Boyacá, Santander y Norte de Santander. Hasta aquí algunos de los departamentos que en los últimos días se vieron honrados con la visita nada más ni nada menos que de Nuestra Señora de Chiquinquirá, la patrona de Colombia.
Mientras esto sucedía, los rostros de alegría -ante el paso del lienzo peregrino de Chiquinquirá- se dejaban entrever.
A la fecha (desde que comenzó su recorrido en el marco del centenario de su coronación como Reina y Patrona de Colombia), “la Madre de Dios ha recorrido más de 350 kilómetros pasando por Duitama, Sogamoso, Soatá y Málaga”, recuerda la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC).
Ver imágenes del recorrido aquí (hacer click en galería):
“Es una verdadera bendición, porque en el plano humano, cuando se va a visitar a la mamá uno se siente muy feliz, pero cuando la mamá es la que sale de visita se tiene que alistar la casa y prepararse para que nos vea bonitos. Ella quiere que cada uno de nosotros nos renovemos que seamos realmente ejemplo de Jesús”, expresó el obispo de Duirama-Sogamoso Misael Vacca Ramírez.
Así pues, tanto el amor como la devoción del pueblo por su madre quedaron demostrados una vez más con este recorrido. La respuesta a los hijos no se hizo esperar, pues los corazones quedaron colmados.
¿Quieres saber más sobre Chiquinquirá?
Te puede interesar:
14 hechos sorprendentes que debes saber sobre la Virgen de Chiquinquirá
Te puede interesar:
Colombia reza para que Venezuela encuentre caminos de democracia y libertad
Te puede interesar:
Los Servidores María: “Ejército de Paz” de la Virgen de Chiquinquirá